lunes, 25 de agosto de 2025 21:58

Connect with us

Nación

Congreso de la República aprobó en último debate la eliminación de marcas de gobierno

Published

on

Según la congresista Angelica Lozano, no habrá más despilfarro, porque según un estudio, estos cambios le cuestan 2 billones de pesos anuales al país.

Durante las sesiones en el Congreso de la República, la plenaria del Senado aprobó en último debate el proyecto denominado “chao marcas de gobierno”, que busca controlar el excesivo gasto en publicidad, papelería y material promocional que cada gobierno incurre para promocionar su imagen ante los colombianos, lo que significa que los logos y la publicidad institucional, no se renovarán cada cuatro años con el cambio de mandatarios como se hace en la actualidad.

“Chao marcas de gobierno, es ley, aprobado en cuarto y último debate, sigue la conciliación, la sanción presidencial, ¿Qué quiere decir eso?, no más despilfarro, no más inversión en cada municipio, departamento, presidencia, entidad descentralizada, órgano de control, que al comenzar el mandato se cambian todos los colores, los nombres, la frase, el eslogan, el uniforme, el chaleco, el letrero, el aviso, no más, se deben utilizar los colores de la bandera del respectivo municipio, departamento de la nación, se acaban los apellidos, ya no es Valledupar Alegre y a los cuatro años Valledupar Soleada, no, solamente Valledupar”, expresó Angélica Lozano, senadora de la República.

Le puede interesar: “Hablamos de mafias multinacionales, un monstruo nuevo y más poderoso sobre la humanidad”: Petro

Asimismo, la congresista del Partido Alianza Verde, fue enfática en que cuando entre en vigencia esta ley, se aplicará directamente al actual Gobierno de Gustavo Petro, que después de agotar la publicidad ya existente, no podrá utilizar más el lema “Gobierno del Cambio”.

“Esto aplica para todas las entidades nacionales, los mandatarios que se posesionan el primero de enero, chao marcas de gobierno, no pueden usar los colores de su partido, volverlos oficiales, ni poner su eslogan de campaña, así que ahorramos, es un despilfarro, se ha gastado mucha plata innecesariamente”, agregó Lozano Correa.

Finalmente, la senadora dijo que según estudios “Bogotá, por ejemplo, entre el 2004 y el 2019, es decir, 15 años, gastó 360 millones de dólares en cambio y posicionamiento de marca de cada gobierno que cambiaba; así que chao, Bogotá en el Concejo en el 2019 dijo no más y ese buen ejemplo lo traemos a la nación y a ley, chao marcas de gobierno”.

Cabe señalar que esté proyecto de ley no solo busca que los gobiernos de carácter nacional y territorial tengan limitaciones en cuanto a la publicidad, sino que también las instituciones gubernamentales y locales tengan una sola identidad visual que no cambie cada cuatro años, esto incluye a ministerios, las Fuerzas Militares, la Fiscalía, la Procuraduría, el Congreso, entre otros.