Política
Congreso aprueba el Fondo de Estabilización del Arroz ante el silencio del Gobierno Petro
La iniciativa defendida por el senador conservador Miguel Ángel Barreto, con el propósito de garantizar precios justos y proteger la soberanía alimentaria del país.
En medio de la crisis que golpea a miles de arroceros colombianos, incluyendo a los productores del Tolima y frente a la falta de respuestas concretas del Gobierno nacional, el Congreso de la República aprobó la creación del Fondo de Estabilización del Arroz, iniciativa defendida por el senador conservador Miguel Ángel Barreto, con el propósito de garantizar precios justos y proteger la soberanía alimentaria del país.
La decisión busca frenar la incertidumbre del sector agrícola, hoy amenazado por el contrabando, los altos costos de los insumos y la competencia desigual con el arroz importado.
«No se puede seguir jugando con el sustento de los campesinos. Este fondo es una herramienta real para defenderlos de la crisis y darle estabilidad al mercado», señaló Barreto.
Le puede interesar: “Discurso chimbo”: Los dardos de Óscar Barreto a Alianza Verde
El legislador recalcó que la medida marca un contraste con la inacción del Ejecutivo, al que el gremio arrocero ha reclamado soluciones desde hace meses sin obtener respuestas eficaces. «El campo necesita hechos, no discursos. Los productores no pueden seguir siendo los grandes perdedores de las malas decisiones del Gobierno», enfatizó el congresista.
El nuevo fondo permitirá intervenir en los momentos de volatilidad de precios, brindando seguridad a la producción nacional y contribuyendo al abastecimiento interno. Sin embargo, su éxito dependerá de la reglamentación y de la asignación de recursos que aseguren su sostenibilidad.
Para los productores, esta victoria legislativa representa un respiro, pero también una advertencia: sin voluntad política del Gobierno para acompañar este esfuerzo, la crisis arrocera podría profundizarse y poner en riesgo la seguridad alimentaria de Colombia.