Política
Concejo Municipal aprueba reconocimiento oficial a la gestión comunitaria del agua en Ibagué
Septiembre será, en adelante, el mes dedicado a visibilizar el trabajo de los acueductos comunitarios en zonas rurales y urbanas.
El Concejo Municipal aprobó este jueves 27 de noviembre el Proyecto de Acuerdo 031 de 2025, presentado por el concejal Giovanni Martínez, con el cual se declara septiembre como el Mes de la Gestión Comunitaria del Agua y el Saneamiento Básico. La iniciativa también establece de forma permanente el Congreso Municipal de Gestión Comunitaria del Agua.
Con esta decisión, Ibagué se posiciona como uno de los primeros municipios del país en armonizar su normativa local con el Decreto 960 de 2025, destacando el rol de los acueductos comunitarios y su contribución histórica en zonas rurales, urbanas y periurbanas.
Líderes de organizaciones comunitarias resaltaron que el Acuerdo reconoce décadas de trabajo de las comunidades que han garantizado el acceso al agua. Durante la plenaria, el concejal Giovanni Martínez afirmó: «Hoy el Concejo le cumplió a las comunidades. Este Acuerdo reconoce a los acueductos comunitarios como actores estratégicos del agua y del desarrollo de Ibagué. Es un triunfo de la gente y un mensaje claro de que la voz de las veredas, sectores urbanos y periurbanos sí llega a esta corporación».
Le puede interesar: Camilo Tavera defiende alianza del MIRA con el Partido de la U para la Cámara en el Tolima
El Acuerdo crea un espacio anual de encuentro, formación y articulación entre comunidad, academia, instituciones públicas y cooperación internacional. Esta medida fortalece el liderazgo regional de la ciudad, especialmente después del Primer Congreso Internacional de Gestión Comunitaria del Agua realizado en septiembre de 2025 en el Complejo Cultural Panóptico, que reunió a más de 400 asistentes de Colombia y otros países de América Latina.
«El agua es de todos y se cuida entre todos. La gestión comunitaria no es secundaria: es un pilar de la gobernanza del agua en Ibagué», agregó el concejal Martínez.
Organizaciones ambientales y comunitarias celebraron la aprobación del Proyecto de Acuerdo, subrayando que su implementación no genera impacto fiscal adicional y puede desarrollarse con recursos ya existentes, además de alianzas y cooperación.