Política
Concejo de Ibagué debatirá sobre la aprobación de vigencias futuras para proyectos viales y de desarrollo

Entre las iniciativas presentadas se destacan la pavimentación de más de 200 tramos viales, la recuperación de la Avenida Ambalá, y la construcción de la Calle 103, que conectará el oriente con el occidente de Ibagué. Sin embargo, el concejal Arturo Castillo advirtió sobre la necesidad de un análisis más profundo debido al tiempo limitado para su aprobación.
El Secretario de Infraestructura de Ibagué, Marco Matheus Saavedra, presentó ante el Concejo Municipal un proyecto clave para el futuro de la ciudad, que busca la aprobación de vigencias futuras para garantizar la ejecución de varios proyectos viales y de infraestructura. Esta iniciativa tiene como fin continuar con la pavimentación de más de 200 tramos viales, entre los que se destaca la recuperación de la Avenida Ambalá y la construcción de la Calle 103, un importante corredor vial que conectará el oriente con el occidente de Ibagué.
«Estamos presentando proyectos de acuerdo ante el Concejo Municipal para poder contar con esa autorización de comprometer las vigencias futuras no solamente para proyectos de malla vial, sino proyectos también importantes para la ciudad de Ibagué, donde hay recursos relacionados con el empréstito aprobado también por el Honorable Concejo Municipal», comentó el funcionario.
El proyecto de pavimentación, con una inversión superior a los 30 mil millones de pesos, tiene como objetivo atender más de 200 tramos viales, especialmente en barrios, además de incluir importantes rehabilitaciones. Saavedra destacó que se trata de un proyecto técnicamente, presupuestariamente y jurídicamente estructurado y que la autorización para comprometer vigencias futuras permitirá avanzar con los trámites para ejecutar los proyectos y continuar con el pago de los recursos ya aprobados.
Entre los proyectos que se impulsan, además de la malla vial, se encuentran el desarrollo de nuevos escenarios deportivos como la rehabilitación de la cancha Marte y el Polideportivo Maracaná, ubicados en el sur de la ciudad. Asimismo, se incluye la construcción de viviendas para las familias con déficit habitacional.
«Con este proyecto de acuerdo esperamos poder ejecutar los recursos del empréstito aprobado, y necesitamos la autorización para seguir adelante con los pagos y la ejecución de estos proyectos, de acuerdo con el principio de vigencia fiscal», agregó.
Preocupación por los tiempos y el procedimiento
Sin embargo, el concejal Arturo Castillo expresó su preocupación por la rapidez con la que se pretende aprobar el proyecto. El cabildante conservador advirtió que el trámite apresurado podría ser riesgoso y que se requiere una evaluación más profunda antes de darle curso a una propuesta de esta envergadura.
«Nosotros hemos manifestado que las cosas deben hacerse como deben ser, en el orden que manifiesta la norma. Existe una comisión de presupuesto que es donde se va a realizar el primer debate y exigimos la socialización, las mesas de trabajo para que podamos hacer un proyecto que primero priorice esas inversiones que están en el plan de desarrollo», afirmó resaltando la necesidad de hacer las mesas de concertación y asegurar que se prioricen adecuadamente las obras, antes de avanzar con la aprobación.
Le puede interesar: Concejal Andrés Zambrano exige control en la ejecución de los $6.684 millones para la Concha Acústica de Ibagué
El concejal también puso en duda que el proyecto sea aprobado en solo 10 días, dada la complejidad de las obras y la cantidad de recursos involucrados, sobre todo cuando aún quedan aspectos por resolver respecto al procedimiento administrativo.
«Me parecía un poco arriesgado darle trámite. Hay que trabajar, hacer las mesas de concertación y si es el caso, esperar que en otro periodo o en sesiones extras podamos aprobar este importante proyecto de acuerdo», subrayó.
En cuanto a los aspectos financieros del proyecto, Saavedra recordó que el empréstito ya fue desembolsado y que los pagos deben continuar a medida que las obras avanzan. Aseguró que la autorización de vigencias futuras es fundamental para que los pagos no se detengan cuando la vigencia fiscal de 2025 termine, permitiendo así que los proyectos se ejecuten sin interrupciones.
«Existen recursos ya aprobados, pero necesitamos la autorización para seguir haciendo los pagos en 2026», concluyó.
Un escenario de incertidumbre
Mientras tanto, el concejal Castillo instó a que no se apresuren las decisiones, buscando la transparencia y la garantía de que los recursos se inviertan de manera eficiente en beneficio de Ibagué.