Política
Concejo aprueba proyecto para prohibir la pólvora en actos financiados con recursos publicos
Durante la sesión de la Comisión Tercera, se aprobaron en primer debate tres iniciativas de alto impacto que buscan una ciudad más incluyente, segura y respetuosa con su entorno.
Con un enfoque en la dignidad cultural, la protección infantil y la defensa del medio ambiente, el Concejo Municipal de Ibagué aprobó en primer debate tres proyectos de acuerdo que podrían marcar un antes y un después en políticas públicas del municipio.
Uno de los más relevantes es el proyecto impulsado por el concejal William Rosas, que propone prohibir el uso de pólvora en todos los eventos organizados o financiados con recursos públicos. La iniciativa, que hace parte de un enfoque integral de protección a la vida, el ambiente y los animales, busca que la administración municipal, sus secretarías e institutos se abstengan de contratar espectáculos pirotécnicos.
«El buen ejemplo empieza por casa. Si queremos reducir los quemados por pólvora, debemos comenzar por no usarla desde loinstitucional. Este proyecto es un paso firme hacia una Ibagué más consciente y responsable», aseguró el cabildante de Alinaza Verde.
La propuesta también se articula con campañas de prevención de accidentes por pólvora, y responde a las preocupantes cifras de personas heridas, así como a los daños que este material genera en animales domésticos y silvestres.
En la misma sesión, el Concejo también aprobó el proyecto del concejal Camilo Tavera (Partido MIRA), que busca crear la Semana de Prevención del Abuso Sexual Infantil, una estrategia para educar y movilizar a la ciudadanía frente a un flagelo que afecta gravemente a los menores. La iniciativa apunta a fortalecer la prevención y la articulación institucional.
Asimismo, fue aprobado el proyecto de los concejales Camilo Acevedo, Aura Galeano, John Gómez y César Franco, que propone institucionalizar el Festival Folclórico ‘Los Ocobos’, como reconocimiento a los grupos artísticos de adultos mayores que preservan las tradiciones culturales de la ciudad. «Queremos dignificar su labor y darle un espacio propio y permanente a quienes han dedicado su vida al folclor«, expresó Acevedo.
Los tres proyectos avanzan ahora hacia segundo debate en plenaria con el objetivo de convertirse en acuerdos municipales, fortaleciendo el compromiso de Ibagué con una cultura viva, una niñez protegida y una ciudad más humana