Política
Concejales de Ibagué piden al Gobierno Nacional acciones concretas para resolver la crisis arrocera

William Rosas y César Franco denunciaron la falta de apoyo y los efectos de políticas ineficaces, alertando que la situación actual pone en riesgo la sostenibilidad del sector agrícola en la región.
En medio del paro arrocero que afecta al Tolima, algunos concejales de Ibagué, expresaron su preocupación sobre la falta de apoyo y compromiso por parte del Gobierno Nacional con el sector productivo agrícola, especialmente el sector arrocero.
William Rosas, cabildante de Alianza Verde, subrayó la gravedad de la situación que enfrentan los arroceros del departamento: «El Gobierno Nacional debe prestarle bastante atención a un departamento que es el segundo productor de arroz en el país. La apertura económica de César Gaviria ha dejado lacerados todos los sectores productivos, como el algodón, el café y el arroz. Los agricultores cultivan pero sus cosechas no alcanzan para cubrir los costos de los insumos», indicó. A su juicio, la crisis actual es un reflejo de una problemática histórica, que viene desde la apertura económica, que no ha sido resuelta de manera efectiva por los gobiernos sucesivos.
Rosas también destacó que este paro arrocero tiene raíces profundas, manifestando que «esto es un lastre que se trae de muchos años. Recuerdo un paro agrario de algodón y arroz en El Espinal, donde los agricultores salieron con tractores. Hoy estamos viviendo la misma crisis». Según él, la falta de políticas públicas efectivas para proteger a los agricultores y garantizar precios justos es un factor determinante de la situación actual.
Por su parte, César Franco, concejal de Cambio Radical, fue tajante al afirmar que el abandono y los malos manejos del Gobierno Nacional son las causas principales de la crisis. «La gente no sabe por qué está ocurriendo el paro. Los arroceros están perdiendo entre un 30% y un 40% de su producción porque el precio al que se compra el arroz es irrisorio. El actual Gobierno ha manejado mal la economía del sector, lo que está llevando a la quiebra a muchos productores», indicó.
Le puede interesar: “La alcaldesa ya no es la hija, ahora lleva la varita”: Concejales de Ibagué opinan sobre la salida de Erika Palma de IBAL
El concejal también criticó las políticas comerciales que permiten la importación de arroz de otros lugares del mundo en condiciones desventajosas para los arroceros colombianos: «La apertura a ciertos países con conveniencias políticas más allá de la económica ha generado que el arroz colombiano esté en desventaja y que se pierdan cosechas nacionales», explicó.
Para ambos concejales, el Gobierno Nacional ha hecho promesas vacías y no ha cumplido con las expectativas de los productores. Franco fue claro al decir que «son promesas insulsas. El gobierno ha prometido apoyos, pero no se ve acción. El Estado debe apoyar con subsidios directos al sector, reducir el cobro de agua y cerrar las fronteras para proteger a los arroceros colombianos». En este sentido, sugirió que «el Gobierno debería generar un verdadero subsidio o apoyo para el sector del arroz si no quiere que la economía se siga cayendo».
Ambos concejales coincidieron en la necesidad urgente de un compromiso real y concreto por parte del Gobierno Nacional para superar la crisis del sector arrocero y asegurar la sostenibilidad del campo en el Tolima y el país. Sin medidas urgentes, advierten, el futuro de la agricultura en Colombia podría verse seriamente afectado.