Política
Concejales ‘Barretistas’ y ‘Hurtadistas’ coincidieron sobre el deterioro de la seguridad en Ibagué

Sandra Varón y Giovanni Martínez pidieron acciones claras tras cuatro homicidios ocurridos en un solo fin de semana.
El aumento de los hechos de sangre registrados en Ibagué durante el mes de septiembre, entre ellos ocho muertes violentas y una serie de hurtos y actos de intolerancia, generó reacciones en el Concejo Municipal, donde concejales de distintos sectores políticos cuestionaron la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas por las autoridades locales y la Policía Metropolitana.
La concejal Sandra Varón, del Partido Conservador (oposición), calificó la situación como alarmante y reiteró su llamado a la Administración Municipal para que asuma un rol más proactivo frente a la inseguridad.
«Este es un tema muy preocupante para toda la ciudadanía ibaguereña. En lugar de reducirse los homicidios, vemos que la cifra va en aumento. Tuvimos un fin de semana trágico, más de cinco personas murieron en hechos violentos», expresó Varón.
Y añadió: «Nos estamos volviendo una ciudad cada vez más insegura. La Administración debe tomar medidas que generen resultados y brinden tranquilidad a la ciudadanía».
La concejal también cuestionó la falta de articulación entre las entidades encargadas de garantizar la seguridad y solicitó que se fortalezcan las redes de apoyo comunitario. «Necesitamos que estas redes creadas por los entes municipales den resultado, pero también que les entreguen herramientas reales para combatir la inseguridad en nuestra ciudad», indicó.
Por su parte, el concejal gobiernista Giovanni Martínez, del Centro Democrático, hizo un llamado directo a la Policía Metropolitana de Ibagué para que replantee sus estrategias, especialmente después de los cuatro homicidios ocurridos durante el fin de semana de Amor y Amistad.
Le puede interesar: Autoridades deberán rendir informe ante el Concejo por aumento de la criminalidad en Ibagué
«En plenaria le pedí al coronel Mora que cambiemos las estrategias. Hay presencia de la Policía, pero los retenes no están siendo efectivos. Detienen a los ciudadanos, les piden la cédula y los dejan ir sin hacer una requisa real», señaló.
El concejal insistió en que, aunque la seguridad es responsabilidad compartida entre la Administración Municipal y las autoridades, el accionar directo le corresponde a la fuerza pública. «A la Policía le pagan para hacer su trabajo. La Secretaría de Gobierno no puede ir a hacer una requisa ni un allanamiento, eso le compete a la Policía. Por eso hago un llamado respetuoso al coronel: cambiemos la estrategia para que la seguridad regrese a nuestra hermosa ciudad», puntualizó.
Finalmente, Martínez descartó pronunciarse sobre un eventual relevo en la comandancia de la Policía Metropolitana, pero reiteró la necesidad urgente de mayor presencia en los barrios y operativos más contundentes.
«No estoy diciendo que cambien al coronel. Le estoy diciendo que cambie las estrategias, antes veíamos redadas, retenes barriales, operativos sorpresivos, hoy no los vemos, eso preocupa, porque Ibagué no puede naturalizar cuatro muertos en un solo fin de semana».