Opinión

Cifras contra palabas

Published

on

Por: David Marín Saavedra

El día 20 de agosto del 2025, El diputado del Tolima Felipe Ferro manifestó en el medio de comunicación Enfoque TeVe, que el Tolima tenia ministros en el gobierno nacional y la inversión en la región es “cero”. Esta afirmación más que análisis, refleja un claro desconocimiento de la inversión.

En mi colegio un profesor por allá en el 2011 decía algo que nunca olvidaré: en la vida hay dos cosas frías pero irrefutables, las matemáticas y las cifras, dos conceptos que parece que no conocen en la región.

Las afirmaciones del asambleísta parecen más una negación para ocultar la falta de gestión propia y de la gobernadora. Solo hablemos del Ministerio de Salud del país, liderado por el doctor Guillermo Alfonso Jaramillo, para no perjudicar tanto al diputado, voy a manejar las cifras de una sola inversión (dotación de vehículos); actualmente al Tolima se han asignado $ 33.131 millones para la adquisición de 104 vehículos para 45 de los 47 municipios del departamento, es decir 2,3 Vehículos tipo VTE,TAB,TAM,UMO por población, es una de las tasas más altas de dotación en el país, si se compara con Medellín, Cali, barranquilla.

A esta cifra sumemos la inversión en equipos básicos de atención, la intervención para combatir la fiebre amarilla, el mejoramiento de la infraestructura de los hospitales del departamento. Si esto no es querer el Tolima y gestionar inversión entonces, desconozco en que realidad vive Felipe ferro, inclusive hace poco su alcaldesa recibió la suma de $10.000 millones para recuperar y poner en funcionamiento las USI rurales y urbanas del municipio de Ibagué, lo invito a revisar más a fondo, a recorrer el Tolima.

Detrás de estos logros en el territorio tolimense y en el país hay un hombre trabajador que se debe reconocer y César Picón, director de la Oficina de Gestión Territorial Emergencias y Desastres, quien ha recorrido los municipios para apoyarlos técnicamente en la elaboración de sus proyectos, una labor que debía ser ejecutada por la Gobernación o liderada por la Asamblea, pero se limita a lo que cada alcaldía municipal pueda hacer por si solos. Y esto es solo salud.

Le puede interesar: La paz como punto de partida

Ahora sumemos la UNGRD, trajo $10.000 millones para maquinaria amarilla, la ANT entregó 1.165 hectáreas en el Tolima, la inversión histórica para poner en funcionamiento el aeropuerto de Flandes, la lista sigue, pero la tarea se la dejo al señor diputado.

Entonces ahora pregúntese ¿Dónde está la Cero inversión que dice Ferro Lozano? , lo que sí aparece en “cero” es el interés por recorrer el Tolima por fuera de las campañas políticas y conocer la realidad de cada comunidad, un asambleísta debería ser más riguroso con los datos, velar por las inversiones que haga la gobernadora, que por cierto está atacando el Gobierno Nacional por dinero que los mismos congresistas de los partidos de oposición negaron para las regiones, por ir en contra del progreso del país, lo invito a que lea un poco más y sobre todo no salga en falso a repetir frases que lo único que hace, es que nos vean como provincias sin desarrollo.

El Tolima hoy tiene ministros, inversión y proyecciones, no hacen falta recursos, lo que falta son lideres que se pongan la 10, y que dejen de desinformar para ponerse a trabajar.

Más Recientes

Salir de la versión móvil