Tolima

Casabianca, Falan y Roncesvalles, entre los municipios más afectados por las lluvias en temas de acueducto

Published

on

El gerente de la EDAT explicó los requisitos para que las poblaciones accedan al apoyo del Plan Departamental de Aguas.

Rodrigo Herrera, gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Tolima – EDAT, entregó un balance sobre las afectaciones en los sistemas de acueducto de varios municipios tolimenses como consecuencia de la intensa temporada de lluvias.

«Nosotros como gestor del Plan Departamental de Aguas del Tolima, que es una política del orden nacional, tenemos dentro de nuestro Plan de Gestión del Riesgo la posibilidad de apoyar a los municipios con tuberías, con mangueras, con tanques de almacenamiento«, explicó el funcionario.

Sin embargo, precisó que para acceder a este tipo de ayudas, los municipios deben cumplir con requisitos específicos: «Tener la declaratoria de la calamidad pública, la reunión del Comité de Gestión del Riesgo, la solicitud por parte del alcalde y también una carta del secretario de Hacienda donde esté manifestando que no tiene la posibilidad de comprar los materiales que necesitan», subrayó Herrera.

Le puede interesar: ¿Crisis educativa en el Tolima? La violencia, la pobreza y el desinterés estarían alejando a los niños de las clases

El gerente señaló que entre los municipios más críticos actualmente se encuentran “Casabianca, Falan y Roncesvalles”, este último con afectaciones en la calidad del agua. También destacó que “ya estamos haciendo visitas, estamos trabajando en el tema de un proyecto” para Roncesvalles.

En cuanto a ayudas ya entregadas, informó que “ya hemos entregado en Natagaima cerca de 100 tanques de 500 litros, una tubería de 6 pulgadas”, en respuesta a una emergencia anterior relacionada con incendios que afectaron el acueducto en la margen derecha del río Magdalena.

Finalmente, reveló que se están culminando las obras de un nuevo acueducto en el municipio de Suárez: “La planta de tratamiento se cayó, hoy en día ya la estamos terminando, creemos que más o menos en unos dos meses ya lo pongamos en funcionamiento”. Según el gerente, se tratará de “un acueducto moderno donde pueda darle a los habitantes agua con calidad”.

La EDAT también trabaja en campañas para promover el uso racional del agua y combatir conexiones fraudulentas que puedan afectar el funcionamiento adecuado de los acueductos.

Click to comment

Más Recientes

Salir de la versión móvil