Política
Carrera por el poder en el Tolima 2026: Candidatos, sorpresas y el ascenso de las mujeres en la Cámara

A medida que se acercan las elecciones legislativas en Colombia, el departamento se prepara para una contienda electoral vibrante. Con seis curules en juego para la Cámara de Representantes, los partidos y movimientos están consolidando sus estrategias.
El Tolima es un bastión político donde el Partido Conservador ha dominado en los últimos años, logrando tres curules en 2022. Sin embargo, otras colectividades como el Liberal, el Centro Democrático, el Pacto Histórico y el Partido de la U buscan consolidarse, mientras movimientos emergentes como el «hurtadismo» podrían alterar el tablero político. A continuación, exploramos los posibles candidatos, sus perfiles y el impacto potencial de las candidatas mujeres.
Partido Conservador
Gerardo Yepes (busca repetir)
Datos y Cifras: En 2022, obtuvo 36,908 votos, consolidándose como una figura fuerte del barretismo.
Fortalezas: Apoyo del senador Óscar Barreto, estructura política sólida en 31 municipios y experiencia legislativa.
Debilidades: Dependencia de la maquinaria barretista podría limitar su atractivo entre votantes independientes.
Delcy Isaza (busca repetir)
Datos y Cifras: Logró 31,910 votos en 2022, destacándose como una de las tres mujeres electas.
Fortalezas: Reconocida por su trabajo en temas sociales y su conexión con comunidades rurales. Su género le da ventaja en un contexto donde la paridad es valorada.
Debilidades: Competencia interna dentro del barretismo puede fragmentar su apoyo.
Impacto como Mujer: Su experiencia y enfoque social podrían consolidarla como una candidata que marque la diferencia, especialmente entre votantes que buscan representación femenina.
Alejandro Martínez (busca repetir)
Datos y Cifras: Obtuvo 36,444 votos en 2022, respaldado por José Elver Hernández.
Fortalezas: Apoyo de una facción conservadora distinta al barretismo, lo que diversifica su base electoral.
Debilidades: Menor visibilidad mediática frente a otros líderes conservadores.
Partido Liberal
Olga Beatriz González (busca repetir)
Datos y Cifras: Electa en 2022 con 18,074 votos, superando una trayectoria de reveses electorales.
Fortalezas: Experiencia empresarial y apoyo del Pacto Histórico para un posible salto al Senado, lo que podría liberar su curul para nuevos nombres.
Debilidades: Incertidumbre sobre su candidatura (Cámara o Senado) puede desorientar a sus votantes.
Impacto como Mujer: Su persistencia y trayectoria la convierten en un referente femenino, con capacidad para atraer votantes progresistas.
Pacto Histórico
Martha Alfonso (busca repetir)
Datos y Cifras: Electa en 2022 con 16,528 votos, es cofundadora del Colectivo de Mujeres del Tolima. Ha presentado 100 proyectos legislativos, enfocados en infancia, juventud y mujer.
Fortalezas: Fuerte activismo feminista y respaldo de sectores alternativos. Su trabajo legislativo es bien valorado.
Debilidades: La fragmentación del voto alternativo (con Renzo García compitiendo por separado) podría debilitar su reelección.
Impacto como Mujer: Es una de las candidatas con mayor potencial para marcar la diferencia, gracias a su enfoque en políticas públicas de género y su conexión con movimientos sociales.
Partido de la U
Carolina Hurtado (Sorpresa Potencial)
Datos y Cifras: Hermana del exalcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, busca una curul bajo el «hurtadismo».
Fortalezas: Reconocimiento por haber sido alcaldesa de Lérida y haber ocupado varios cargos en diferentes administraciones y en Cortolima, además del apoyo de la estructura política de su hermano, con fuerte influencia en Ibagué.
Debilidades: Falta de experiencia política propia y percepción de nepotismo.
Impacto como Mujer: Su candidatura podría capitalizar el creciente apoyo al «hurtadismo», especialmente entre mujeres que valoran liderazgos emergentes.
Jaime Yepes
Datos y Cifras: No logró curul en 2022, pero su trayectoria en el Partido de la U lo mantiene como opción.
Fortalezas: Experiencia política y reconocimiento regional.
Debilidades: Derrota previa podría mermar su credibilidad.
Impacto: Su candidatura dependería de alianzas.
Centro Democrático
Carlos Edward Osorio (busca repetir)
Datos y Cifras: Electo en 2022 con 16,806 votos, superando a figuras fuertes del uribismo.
Fortalezas: Respaldo del Centro Democrático y capacidad para derrotar a rivales internos.
Debilidades: Declive de la popularidad del uribismo en el Tolima podría afectar su reelección.
Cambio Radical
Juan Guillermo Beltrán (Sorpresa Potencial)
Datos y Cifras: Actual diputado del Tolima, confirmó su candidatura a la Cámara para 2026. En 2022, integró la lista de Cambio Radical (número 106) sin lograr curul. Su liderazgo en el norte del Tolima, donde fue alcalde de Honda (2016-2019), lo respalda.
Fortalezas: Sólida base electoral en el norte del Tolima, respaldo de Germán Vargas Lleras y una alianza estratégica con el partido MIRA. Su experiencia como diputado y su capacidad para consolidar alianzas, como con Emilio Martínez, fortalecen su candidatura.
Debilidades: Enfrenta tensiones internas en Cambio Radical, como disputas con el concejal César Franco, y una reciente imputación por corrupción podría afectar su imagen. Además, debe superar la percepción de ser un candidato regional limitado al norte del Tolima.
Rosmery Martínez (Sorpresa Potencial)
Datos y Cifras: Exsenadora y exrepresentante, con una trayectoria política sólida en El Espinal. Encabezaría la lista con Juan Guillermo Betrán.
Fortalezas: Reconocimiento en el sur del Tolima, experiencia legislativa y respaldo del grupo Martínez Rosales. Su alianza con Beltrán y el partido MIRA amplifica su alcance electoral.
Debilidades: Su ausencia en el Congreso desde 2018 podría requerir un esfuerzo adicional para reconectar con votantes. La competencia con el «hurtadismo» en Ibagué puede fragmentar el voto.
Impacto como Mujer: Su experiencia y arraigo en El Espinal la convierten en una candidata con alto potencial para marcar la diferencia, especialmente entre mujeres y votantes del sur del departamento.
Otras posibles aspiraciones:
Sin lugar a dudas los comicios del 8 de marzo de 2026 estarán vibrantes por la actualidad política y a esto se le suma la presencia de nuevos liderazgos como Adriana Avilés, Linda Perdomo y Guillermo Alvira por el Partido Conservador. Sin embargo, hay expectativa por el movimiento que pueda hacer José Elver Hernández Casas ‘Choco’, quien podría aspirar por otro partido, y la aparición en el tarjetón de los exdiputados Marco Emilio Hincapié y Renzo García que siguen incrementando su caudal electoral.