Connect with us

Ibagué

“Cada mural, cada infografía, cada video en internet contribuye a la memoria y a la difusión de un país con verdad”: Ángela Rebolledo

Foto del avatar

Published

on

En entrevista con Enfoque TeVe, la joven se refirió a la intervención de los grafitis del viaducto de la 83.

El pasado lunes 20 de enero en horas de la mañana, un grupo de jóvenes se dio cita en diferentes regiones del país para intervenir murales emblemáticos y de esta manera plasmar frases como: “las cuchas tienen razón” y “yo di la orden”; en Ibagué la rotonda de la 80 fue el lugar de encuentro y donde hicieron las intervenciones grafiteras.

Desde Enfoque Teve dialogamos con Ángela Rebolledo, estudiante de ciencias políticas e integrante del colectivo que materializó los cambios en ese lugar, en la entrevista ella dio a conocer lo que los motivó a sumarse a este movimiento nacional.

La importancia de este mural

La joven recordó que por más de seis décadas, los colombianos han sido víctimas del conflicto armado. Según la Comisión de la Verdad, departamentos como Antioquia, Valle del Cauca, Meta, Bogotá y norte de Santander son los más afectados por la desaparición forzada entre 1985 y 2016.

Ángela relata que la historia de este mural «hace alusión específicamente a la lucha de las madres en búsqueda de justicia, mujeres que dedicaron su vida a buscar a sus hijos».

Además, hizo referencia a La Escombrera en Medellín, “las mujeres, las madres de la Comuna 13 dijeron por décadas que los cuerpos de sus hijos estaban ahí y hoy sabemos que hay una serie de cuerpos que aún no podemos identificar que están ahí y seguramente son los hijos de esas mujeres que los han buscado”, afirmó la joven.

En sus respuestas, también hizo énfasis en el comunicado emitido en diciembre del 2024 donde el gobierno colombiano a través de la UBPD, afirma haber encontrado tras 20 años de rastreo y excavación los restos humanos de tres personas.

Le puede interesar: Gremios Económicos del Tolima rechazan lo sucedido con los murales de la calle 83

Ella manifestó que por eso diferentes colectivos a nivel nacional han organizado un movimiento, en el cual por medio del arte urbano expresan que estas madres tenían razón y exigen “la justicia, a la verdad, porque su indignación y su digna rabia es compartida por la juventud”.

Controversia en la ciudadanía

Mediante las redes sociales algunos ciudadanos han expresado su opinión, un sector dicen sentirse inconforme por el lugar dónde se plasmó el mensaje; la Alcaldía de Ibagué informó que ellos no concedieron ninguna clase de permiso para borrar los murales artísticos, ya que “exaltaban la vocación musical de nuestra ciudad musical”, comunicado que generó más división en la ciudadanía.

Referente a estas declaraciones, Ángela Rebolledo reiteró que “no teníamos ningún permiso de la Alcaldía porque sabíamos cuál iba a ser su postura alrededor del mural, específicamente porque ellos hacen parte de ese entramado del poder que no se ha preocupado por encontrar la verdad”, y agregó que “el secretario de Gobierno, digamos, de una u otra manera se estaba burlando de nosotros y de nosotras, pidiendo una serie de documentos que él mismo expide”.

Sobre las imágenes que se difunden en la web, del estado de los murales que fueron intervenidos, la joven declaró que “las fotografías que publica la Alcaldía son las fotografías del día que se hizo el mural inicial y no son las no corresponde a la verdad de Ibagué”, asimismo sostuvo que en esas imágenes “no corresponde a la verdad actual de ese mural”.

Al final, envió un mensaje de la finalidad de las acciones de los jóvenes en todo el país: “Creo que cada cartel, cada mural, cada infografía, cada video en internet contribuye a la memoria y a la difusión de un país con verdad. Y, si me lo preguntas, creo yo que ese es el primer paso para vivir en un país en paz”, concluyó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *