Política
Cabal cuestiona declaraciones de Petro sobre “campos de concentración”

La senadora del Centro Democrático hizo énfasis en lo que ella considera como verdaderos centros de secuestro del M-19, FARC y ELN.
La precandidata presidencial María Fernanda Cabal, reconocida por su postura crítica hacia al gobierno del presidente Gustavo Petro, lanzó un fuerte mensaje en redes sociales en el que calificó como una «doble moral», la postura del mandatario frente a la situación migratoria en Estados Unidos.
El trino se refiere específicamente a las declaraciones del jefe de Estado, quien días atrás criticó los centros de detención para migrantes en Estados Unidos, tildándolos de “campos de concentración”. Sin embargo, Cabal no solo rechaza esta comparación, sino que lo cuestionó por omitir un capítulo oscuro en la historia de Colombia.
«Petro critica los centros de detención para migrantes, llamándolos ‘campos de concentración’. Sin embargo, se ‘olvida’ de los verdaderos campos de concentración que, durante años, fueron creados por las guerrillas como las FARC, el ELN y el M-19, ‘las cárceles del pueblo’. Resulta curioso cómo guarda silencio ante esas situaciones, que fueron auténticos campos de tortura», aseveró la congresista.
Según la senadora, estas prácticas responden a lo que denomina “auténticos campos de tortura”, y contrasta con la retórica usada por sectores afines al gobierno actual, que minimizan o justifican los actos violentos de estas agrupaciones en aras de una visión sesgada de reconciliación.
Lea también en Enfoque TeVe: Jorge Palomino confirma que la coalición ‘Ahora Colombia’ también buscará conformarse en el Tolima de cara al 2026
La líder opositora también denunció la presunta omisión del presidente Petro al momento de referirse a los abusos cometidos por los grupos armados ilegales en los que él mismo militó.
“Resulta curioso cómo guarda silencio ante esas situaciones, que fueron auténticos campos de tortura”, manifestó la precandidata en su cuenta X.
Las palabras de la senadora han generado una ola de comentarios en redes sociales. Mientras algunos apoyan su postura como una defensa de la verdad histórica, otros sectores del oficialismo han calificado sus declaraciones como “polarizadoras” y “fuera de contexto”.
Al final, agregó: «No podemos permitir que se banalice el lenguaje cuando hablamos de crímenes tan graves como los campos de concentración. Ni en Colombia, ni en ningún otro lugar del mundo».