Tolima
«Bilbao, tierra de encanto y dulzura»: un legado de tradición y memoria
Con una producción audiovisual y la publicación de su primer libro, la comunidad reconstruye su historia a través de los relatos de sus habitantes.
Oficialmente inició el rodaje de «Bilbao, tierra de encanto y dulzura», una producción audiovisual que busca contarle al Tolima, a Colombia y al mundo del cómo sus habitantes se unieron a partir del café y cómo convierten hoy a Bilbao como un corregimiento donde se respira paz.
Esta es la segunda fase de la investigación que se viene realizando por más de un año en este corregimiento que por iniciativa de sus habitantes, reconstruyen su historia a partir de los relatos colectivos.
«De manera empírica, el profesor Melquicinedes Masmelas, «Melco» que en paz descanse, juntó unos datos, por mi cuenta también y la compactamos, pero no superaba las dos hojitas», relata Carlos Olmes Trujillo Pineda, líder nato de Bilbao. «En una de las visitas que don Santiago hizo aquí en Bilbao, recorrimos el megacolegio y él me preguntó «¿usted qué cree que necesitaría esta institución o el corregimiento para fortalecerla más desde lo social?» Y de una vez vi la oportunidad de expresarle la importancia de tener una historia, que tengamos una identidad y que sepamos de dónde vinieron nuestros primeros pobladores», agrega Trujillo.
Desde enero del 2024, un gran equipo multidisciplinar, inició la investigación para reconstruir la historia de este corregimiento al sur del departamento del Tolima. Lo que se pensaba como una cartilla histórica, hoy se consolida como el primer libro impreso que se presentará en la Feria Internacional del Libro en Bogotá, una ventana nacional e internacional para que sus visitantes conozcan la historia de Bilbao, una de las tierras con más producción de café especial que tiene Colombia.
Al igual, Nini Castro habitante y caficultora de Bilbao resaltó lo que este ejercicio significa para la comunidad. «El hecho de tener un libro que nos cuenta la historia de Bilbao, me parece excelente, aún quedan personas que les gusta leer y estoy feliz por la impresión de este libro porque yo sé que mi hijo va a ser uno de los primeros que lo va a leer y el tema audiovisual pues, también nos facilita conocer diferentes formas de conocer la historia», sostuvo.
Además, como segunda fase de la investigación, se adelanta la realización de una serie documental donde, por primera vez, más de 200 habitantes se reúnen para participar en esta gran producción y contar su historia a través de varias generaciones.
Es de resaltar que la producción es realizada por tolimenses y tiene el propósito de conservar las tradiciones y promulgar para futuras generaciones el amor y apropiación por el territorio que habitan.