Tolima
Autoridades reportan más de 2.700 productos incautados en operativos anticontrabando en el Tolima

Se instaló el primer Comité Interinstitucional Antievasión 2025 en el departamento, con el objetivo de fortalecer la articulación entre entidades públicas en la lucha contra lo ilegal.
La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Hacienda y la Dirección de Rentas e Ingresos, lideró la instalación del primer Comité Interinstitucional Antievasión 2025, con el objetivo de fortalecer las estrategias de control fiscal y lucha contra el contrabando en el departamento.
En la sesión participaron entidades clave como la Secretaría del Interior, Asuntos Jurídicos, la Fábrica de Licores del Tolima, la DIAN, la Policía Departamental y Metropolitana, la Seccional de Tránsito y Transporte (SETRA), unidades de Investigación Criminal (DETOL y METIB), el CTI y la Fiscalía seccional Tolima.
Durante la jornada, se presentaron los resultados del año 2024, en los que se destacó la incautación de más de 37 mil unidades de productos ilegales en distintos municipios, y la capacitación de más de 8 mil personas en temas de legalidad comercial. La Federación Nacional de Departamentos (FND) fue reconocida por su apoyo técnico y financiero a las acciones ejecutadas.
En el encuentro también se socializó el trabajo del recién conformado Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, que en apenas 28 días de funcionamiento ha realizado 475 visitas de control en 12 municipios, logrando la aprehensión de 2.782 productos, entre ellos:
- 2.018 unidades de cervezas, sifones y refajos extranjeros.
- 448 cajetillas de cigarrillo extranjero.
- 316 botellas de licores nacionales y extranjeros.
Asimismo, se ordenó el cierre de 12 establecimientos en municipios como Ibagué, Armero Guayabal, Mariquita, Carmen de Apicalá y Palocabildo, por la comercialización de productos ilegales o adulterados, en aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia.
Le puede interesar: Alcaldía de Piedras se vincula al Programa Anticontrabando en el Tolima
La secretaria de Hacienda, Carol Andrea Páramo García, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar el comercio ilegal: «Muchas veces se ofrecen productos más económicos, pero pueden estar siendo de contrabando. Esto no solo afecta las finanzas públicas, también puede poner en riesgo la salud de los consumidores», señaló.
Además del control, la Gobernación ha desarrollado jornadas pedagógicas en instituciones educativas y con comerciantes, como parte de su estrategia de sensibilización frente a la evasión fiscal.
De cara a la temporada de fin de año, las autoridades anunciaron que se intensificarán los operativos para garantizar que los productos comercializados sean legales y seguros, bajo el lema: «Con seguridad legal en el territorio».