Ibagué
Autoridades advierten medidas estrictas si aumentan los casos de fiebre amarilla en Ibagué
Entre las acciones, se intensificará la vacunación masiva, se capacitará al personal médico y se reforzará el control de vectores. De agravarse la situación, se contemplan decisiones más severas.
La Alcaldía de Ibagué advirtió que se implementarán medidas más rigurosas si la situación epidemiológica por fiebre amarilla empeora. Tras la confirmación del primer caso en la ciudad, las autoridades sanitarias anunciaron una serie de acciones que buscan contener la propagación del virus.
Desde la Administración Municipal, en coordinación con el Ministerio de Salud, se están evaluando cuatro frentes de trabajo prioritarios para hacer frente a este riesgo sanitario.
“Primero, vacunaciones masivas, lo hemos venido haciendo desde el primero de noviembre del 2024, pero se establecen puntos de vacunación masivos. Este miércoles en el Estadio, en la Universidad de Ibagué y en ComfaTolima. Esa es la primera medida”, explicó Liliana Ospina, secretaria de Salud de la ciudad.
Además, resaltó la importancia de que el personal de salud esté preparado para actuar ante cualquier caso sospechoso. “Para que activen todas esas estrategias de diagnóstico oportuno de la enfermedad y que pues dentro de los diagnósticos diferenciales debe aparecer la fiebre amarilla en cualquier cuadro de síntomas febriles o en otros síntomas que apliquen para ese cuadro inicial”, añadió.
Le puede interesar: ¡Atención! Se confirmó el primer caso de fiebre amarilla en Ibagué
Un tercer componente esencial será el manejo del mosquito transmisor. Según Ospina, “Los criaderos, todo el tema del abordaje con medios de comunicación, ustedes son nuestros principales aliados, por eso la cuarta estrategia es la comunicación efectiva”.
Durante los encuentros sostenidos con el Gobierno Nacional, también se ha discutido la posibilidad de implementar medidas restrictivas más severas, en caso de que el número de contagios aumente considerablemente. Entre ellas, incluso se consideró exigir obligatoriamente el carné de vacunación, y se mencionó un posible cierre de fronteras, aunque este último aún no será aplicado.
La funcionaria concluyó dejando claro que la prioridad es proteger la salud pública: “se tendrán que tomar medidas más drásticas para el municipio en pro de salvaguardar la vida de todos los ibaguereños” si se presentan nuevos casos o muertes por esta enfermedad.