Ibagué

Así será la XIV Marcha Carnaval en Ibagué

Published

on

Enfoque TeVe le cuenta todo lo que necesita saber de la tradicional manifestación en defensa de la naturaleza que se realiza en Ibagué.

En el presente 2023 se cumplen 14 años desde que nació la Marcha Carnaval, un evento donde se reúnen personas de toda Tolima para protestar e impulsar el propósito de proteger el territorio, el agua y toda forma de vida.

La Marcha Carnaval es la movilización ambiental más grande del país, que nace de un movimiento social como lo es el Comité Ambiental en Defensa de la Vida, entendiendo que las premisas siempre serán defender el agua, la vida y el territorio. Es un espacio que se crea precisamente oponiéndonos a ese modelo capitalistas, extractivista y depredador, que pretende dañar la naturaleza por encima de los beneficios colectivos y pensado solo en los intereses individuales”, expresó Ana Milena Villareal, una de las organizadoras del evento y la Coordinadora del bloque de mujeres y diversidades.

De igual manera, contó un poco sobre la razón que llevó a la creación de la Marcha Carnaval y como ha sido su crecimiento a lo largo de los años.

Como movimiento vimos la necesidad de organizarnos y tomamos acción política, al principio nos decían que «éramos solo 4 pelagatos», pero hoy en día son Miles de personas las que asisten y se reúnen para defender los bienes comunes, este año en su 14 versión, desde la premisa «AGUA, VIDA Y TERRITORIO». Las premisas y los flayers son temáticas anuales que evaluamos para impactar a los procesos coyunturales”, puntualizó Villareal.

En esta ocasión, el evento se realizará el viernes 2 de junio, la hora de encuentro es a la 1:00 de la tarde para partir a las 2:00 de la tarde, el recorrido será el habitual, desde la 42 con avenida ferrocarril, hasta el Parque Murillo Toro donde se finalizará la jornada con un evento musical.

En total habrán alrededor de 19 comparsas en la marcha, de las cuales algunas son: Puesta cultural Batucada Timbalada Batusha’k; Municipios y red de comités ambientales del Tolima; Zona familiar y de animalistas; Población de especial protección constitucional (Víctimas, desplazados, discapacidad, afro, indígena y campesina); Veeduría (UVA); Mujer, diversidad y género, entre otras.

Asimismo, el Comité Ambiental en Defensa de la Vida, hizo la siguiente serie de recomendaciones a tener en cuenta por los participantes en la marcha:

1. Lleva tu propia hidratación.

2. Lleva ropa y zapatillas cómodas.

3. Ubícate en el sector asignado a la comparsa con la que deseas participar durante la gran marcha carnaval.

4. No consumir licor ni sustancias psicoactivas.

5. No arrojes basuras al suelo.

6. Si llevas tu mascota, es importante que lleves tu kit de aseo para mascotas e hidratación.

7. Recomendamos el buen comportamiento y la sana convivencia.

8. Vamos a marchar con música, arte y cultura.

Finalmente, los organizadores de la Marcha Carnaval manifestaron que: “Desde la fuerza del carnaval, el canto, la danza y la alegría seguiremos alimentando la esperanza y la dignidad de un pueblo que se resiste a la cultura de muerte y saqueo multinacional (…). Invitamos al pueblo colombiano a seguir defendiendo el derecho colectivo al ambiente sano”.

Se espera ver mucha movilidad este día y que haya una gran asistencia al evento.

Click to comment

Más Recientes

Salir de la versión móvil