Deportes

Asamblea del Tolima exaltó el proyecto del fútbol femenino en la Comuna 13 de Ibagué

Published

on

Gracias al liderazgo del gestor comunitario Jairo Londoño, más de 90 mujeres de la Comuna 13 participan activamente en una iniciativa que promueve el empoderamiento, la salud y la unidad.

En el corazón del sur de Ibagué, el fútbol se ha convertido en mucho más que un juego. En la Comuna 13, específicamente en el barrio Cerros de Granate, un proyecto comunitario liderado por Jairo Alonso Londoño Ramos ha transformado la vida de decenas de mujeres. En solo dos meses, esta iniciativa ha reunido a más de 90 ‘chicas’ distribuidas en nueve equipos, quienes cada miércoles se congregan a jugar fútbol, compartir experiencias y fortalecer los lazos de su comunidad.

Este proyecto, que nació con el objetivo de ofrecer a las madres cabeza de hogar y mujeres de todas las edades un espacio para la salud física, el empoderamiento y la integración social, ha generado un impacto tan significativo que ha sido reconocido oficialmente por la Asamblea Departamental del Tolima. La exaltación se realizó el pasado domingo 4 de mayo, durante la final de la primera Copa de Fútbol Femenino de la Comuna 13, ante más de 200 personas reunidas en la cancha de Cerros de Granate.

Durante el evento, Jairo Londoño recibió la Resolución Número 058 de 2025, expedida por la Asamblea y firmada por su presidente, el diputado Giovanny Eduardo Molina Correcha, en la que se reconoce su compromiso y liderazgo en el fortalecimiento del tejido social por medio del deporte.

Según el documento oficial, la Asamblea decidió “exaltar con la más importante de sus distinciones, al señor JAIRO ALONSO LONDOÑO RAMOS, quien se ha destacado por su compromiso social, por su esfuerzo, sentido de pertenencia y compromiso con el fortalecimiento del fútbol femenino”. La resolución también resalta que “ha dedicado 5 años al servicio comunitario, promoviendo el bienestar y fortalecimiento social en el sur de Ibagué, particularmente en la Comuna 13 y sectores aledaños”, siendo un referente clave para el desarrollo solidario y participativo de su comunidad.

Uno de los apartes más destacados de la resolución indica que “gracias a su liderazgo, actualmente hay más de 150 mujeres de diversas edades que participan en actividades deportivas fomentando la integración, el respeto y el crecimiento personal y colectivo”, y subraya que su trabajo ha sido clave en la “creación, promoción y sostenimiento de espacios de inclusión a través del deporte, impulsando el fútbol femenino como una herramienta de transformación social y empoderamiento de la mujer”.

Durante la ceremonia de reconocimiento, que tuvo lugar en plena celebración deportiva, Jairo Londoño compartió sensaciones en entrevista con Enfoque TeVe:

Es un reconocimiento dado en la Comuna 13, en el barrio Cerros de Granate, en el marco de la primera Copa Femenina de Fútbol. Durante la final del encuentro, delante de más de 200 personas de la comuna y de barrios aledaños, se hizo ese gran reconocimiento por parte de la Asamblea Departamental, por parte del presidente Giovanni Molina”, señaló.

Le puede interesar: La pasión por el fútbol femenino en la Comuna 13 de Ibagué, un proyecto comunitario que crece con fuerza

El líder también agradeció la compañía de aliados en su proceso comunitario:

Fui, obviamente, acompañado por grandes amigos y por el exgobernador encargado, secretario de varias carteras, gerente de campaña, bueno, Javier Triana, que me acompañó en este reconocimiento y en este evento, pues, delante de todas las señoritas que hemos venido llevando este gran proceso”, dijo.

Londoño se ha caracterizado por impulsar iniciativas con enfoque social, que promueven la participación ciudadana y brindan oportunidades a quienes más lo necesitan. Este proyecto de fútbol femenino, además de fomentar la actividad física, ha permitido que muchas mujeres encuentren un espacio de apoyo mutuo, confianza y empoderamiento, lejos de las rutinas diarias y los desafíos personales.

La Copa Femenina, que tuvo su primera edición el pasado 4 de mayo, fue la culminación de un esfuerzo colectivo que demuestra que, con compromiso, organización y cariño por la comunidad, es posible construir procesos sostenibles y transformadores. Desde Cerros de Granate, este proyecto continúa creciendo con la esperanza de inspirar a otras comunas y sectores de Ibagué a replicar este modelo de participación e inclusión social a través del deporte.

Click to comment

Más Recientes

Salir de la versión móvil