Política
Asamblea del Tolima crea comisión de seguimiento para defender el sector arrocero del departamento
 
																								
												
												
											Diputados reclamaron respuestas a Cortolima por el impacto de la tasa de uso del agua en los distritos de riego.
En un extenso y encendido debate de control político, la Asamblea del Tolima puso sobre la mesa la crítica situación del sector arrocero, uno de los pilares de la economía agrícola del departamento. Durante más de cuatro horas, diputados, agricultores, líderes gremiales y representantes institucionales discutieron propuestas y reclamaron decisiones urgentes para evitar un colapso productivo.
La jornada contó con la participación de campesinos de Ibagué, La Meseta, Prado, El Espinal y otros municipios arroceros, así como de voceros de Agrodistritos, la nueva figura que agrupa a los distritos de riego del Tolima. En el recinto se expusieron tanto los avances presentados por la Gobernación y la Secretaría de Agricultura, como las profundas necesidades que enfrenta el sector, golpeado por los altos costos de producción, la falta de competitividad y la ausencia de apoyo sostenido del Gobierno Nacional.
El diputado Mauricio Ortiz, uno de los citantes del debate, propuso la creación de una comisión especial de seguimiento desde la Asamblea para hacerle control a Cortolima, participar en escenarios de concertación nacional y velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los productores.
Le puede interesar: Giovanny Molina advierte posible caos social en municipios del Tolima por llegada de víctimas sin planificación
Ortiz subrayó la urgencia de construir una hoja de ruta clara y realista, que incluya una programación técnica de siembras, el control efectivo de las importaciones, la revisión de los tratados de libre comercio y mayor inversión en transformación industrial del arroz. Además, insistió en el cumplimiento de la norma que exige al Estado adquirir al menos el 30% de sus compras a pequeños productores.
«Este no fue un debate más. Fue la expresión del clamor de cientos de familias que viven del arroz y que hoy se sienten abandonadas. Desde la Asamblea no vamos a permitir que el Tolima siga perdiendo su liderazgo agrícola sin que haya una acción institucional contundente», enfatizó.
Durante la sesión, el diputado Carlos Reyes, en representación de la bancada de oposición, presentó una proposición para enviar un derecho de petición a Cortolima, exigiendo explicaciones sobre la administración de la tasa de uso del agua y su impacto económico sobre los distritos de riego.
El mensaje final fue claro: el campo necesita respuestas, no promesas. La Asamblea del Tolima asumió el compromiso de hacer seguimiento riguroso y permanente a las decisiones que se tomen, para garantizar que las propuestas se conviertan en soluciones reales para el agro tolimense.
 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
      
     
     
     
     
       
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									