Política
Asamblea del Tolima aprueba debate de control especial a directora de Cortolima
Tras denuncias relacionadas con el cobro de la Tasa de Uso del Agua (TUA) a los arroceros y presuntas irregularidades administrativas.
Con una votación que el diputado Carlos Reyes calificó como «contundente, como no se veía desde hace años», la Asamblea del Tolima aprobó citar a un debate de control especial a la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso. La medida surge tras quejas de sectores arroceros por una presunta sobrecarga tributaria, así como por posibles irregularidades administrativas y políticas en la entidad ambiental.
La Asamblea del Tolima, en el marco de una sesión convocada por la oposición bajo el amparo del Estatuto de Oposición (Ley 1909), aprobó realizar un debate de control especial a la directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso.
El diputado del Partido Liberal, Carlos Reyes, explicó que la iniciativa responde a múltiples preocupaciones, principalmente relacionadas con el cobro de la Tasa de Uso del Agua (TUA), que afecta directamente a los cultivadores de arroz del departamento.
«La doctora no quiso venir anoche. Tenía que venir y sacó una excusa que no está muy clara», dijo. Añadió que, si bien la Asamblea no puede citarla formalmente, «la vamos a invitar y le vamos a hacer un cuestionario para que le responda a la Asamblea. Si ese día no viene, hacemos el debate nosotros solos y las conclusiones se las enviaremos a los organismos de control».
Le puede interesar: Concejal Beltrán llama al nuevo secretario de Educación a «caminar los colegios y escuchar a la comunidad»
Además del tema tributario, Reyes señaló que solicitará información detallada sobre la gestión interna de la entidad. «Voy a pedirle ejecución presupuestal, relación de contratos de suministro, de obra, y contratos de prestación de servicios, para que hagamos un debate real sobre cómo está funcionando administrativa y financieramente esa entidad», indicó.
El diputado también denunció posibles actos de descoordinación institucional por parte de Cortolima. «Tenemos quejas, por ejemplo, del municipio de Icononzo. Me dicen que la directora fue allá, pero no coordinó con el alcalde. Se reunió con una persona que fue candidato a la alcaldía, fue a su casa y ofreció programas sin informar a la administración municipal. Eso es un mal uso del poder», denunció.
Ante preguntas sobre un posible uso político de la corporación ambiental, Reyes respondió:
«Vamos a hacerle un gran control político a Cortolima, así sea por derechos de petición, para impedir que esa corporación que debe vigilar el ambiente se dedique a temas políticos».
El debate de control especial aún no tiene fecha definida. Primero, según informó Reyes, se enviará un derecho de petición solicitando documentación clave. «Esperamos la respuesta y con base en eso convocamos el debate», concluyó.