Nación
Alejandro Álvarez Gallego se posesiona como nuevo viceministro de Educación Superior

Según el Gobierno Nacional, la llegada de Álvarez Gallego al cargo se enmarca en el compromiso de fortalecer la educación superior en Colombia como motor de transformación y desarrollo.
La ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, posesionó como nuevo viceministro de Educación Superior al académico Alejandro Álvarez Gallego.
Álvarez Gallego, se desempeñaba como rector de la Universidad Pedagógica Nacional, cargo que ocupó desde el pasado 5 de julio de 2022. Con una amplia trayectoria en el ámbito académico y una destacada labor en la Universidad Pedagógica, “el viceministro cuenta con una sólida formación académica y una profunda comprensión de los retos y oportunidades que enfrenta la educación superior en nuestro país”, destaca en un comunicado el MinEducación.
Y agrega: “el nuevo funcionario llega al Gobierno Nacional con la firme convicción de promover una educación superior de calidad que promueva la libertad y la dignidad de todos los colombianos. Para lograrlo, se enfocará en el programa «Universidad en Tu Territorio», una estrategia nacional que busca impulsar la educación superior como motor del cambio”.
Alejandro Álvarez Gallego es licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica, Máster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana y Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Madrid, España.
Su experiencia profesional incluye una destacada labor docente en la Universidad Pedagógica, donde ha impartido clases en diferentes periodos desde 1982 hasta 1985 y nuevamente desde 1989 hasta 2022. Además, Álvarez Gallego ocupó el cargo de Subsecretario de la Secretaría de Educación Distrital entre 2004 y 2006.
Le puede interesar: “Fenalco no está de acuerdo con ninguna reforma porque están muy cómodos con lo que tienen hoy”: MinTrabajo
De igual manera, ha ocupado diversos cargos administrativos, entre los que se destacan la Vicerrectoría Académica de la Universidad Pedagógica en 2007. Fue secretario general, subdirector Académico y director ejecutivo del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico en los años 1995 y 1997.
Paralelamente a su labor de docente, el nuevo viceministro ha contribuido significativamente al campo de la educación con la publicación de cinco libros y numerosos escritos, entre los cuales se destacan títulos como «La escuela y la universidad como excedentes de la sociedad de control», «Los sistemas educativos en América Latina: Historias, diagnósticos y perspectivas», «Los límites de la economía de la educación: abrir la mirada» y «La universidad de las competencias: el lugar del conocimiento en el capitalismo contemporáneo».
La gestión del nuevo viceministro se centrará en ampliar la cobertura, promover la política de gratuidad, impulsar el Plan Nacional de Espacios Educativos como centros de vida comunitaria, desarrollar los Programas de Tránsito Inmediato a la Educación Superior, transformar el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior y consolidar un Sistema de Educación Integral, Incluyente, Intercultural y Antirracista.