Ibagué
Alcaldía de Ibagué estudia posibilidades para reconstruir el puente de Pico de Oro
Es de recordar que hace unos meses por la ola invernal, el Gobierno Local retiró esta estructura luego de que colapsara.
A mediados del mes de mayo la Administración Municipal tuvo que retirar el puente de Pico de Oro, entre las veredas Pico de Oro y El Secreto, tras su colapso ocasionado por una creciente del río Combeima.
Es su momento, la Alcaldía en un trabajo articulado con la Gobernación y el Ejército Nacional, destruyeron una roca que habría originado el desvío del cauce del río y posterior caída de la estructura.
Los habitantes de ese sector han venido reclamando acciones del gobierno de la alcaldesa Johana Aranda, para poder recuperar la movilidad del sector. Frente a esto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del municipio dio a conocer lo que vienen realizando desde su dependencia frente a esto.
“Es un tema muy complejo, a veces nosotros no podemos parar las acciones de la naturaleza y muchas veces no estamos ni siquiera preparados para ello. Cosa diferente ahora, tenemos unas estrategias claras y contundentes para contrarrestar la ola invernal. Si ustedes se pueden dar cuenta, en este momento tenemos maquinaria de la de nuestra secretaría en el puente llamado Puente Cemento, cuidando la estructura como tal, cambiando el cauce del río, ya con los permisos correspondientes de Cortolima para no tener problemas desde luego, y y poder prevenir esas esas situaciones”, indicó Ávila.
De igual forma, sobre la estructura de Pico de Oro, señaló que el puente tenía muchísimas afectaciones y adicional a eso, la ola invernal cobró y pasó factura.
Le puede interesar: La problemática de los habitantes en condición de calle en Ibagué
“¿Qué estamos haciendo? Hay dos temas muy puntuales. Nosotros nos hemos reunido con la comunidad desde que yo estoy haciendo parte de esta cartera, Hemos tratado de sacar de la manera más oportuna un proceso de estudios y diseños. Nosotros no podemos hacer una construcción de un puente si no tenemos estudios y diseños. Tenemos un presupuesto cercano a los doscientos millones de pesos que tan pronto pase el proceso de armonización, por acuerdo municipal, esperamos presentarlo de inmediato a contratación”, agregó el funcionario.
También, argumentó que tienen el proceso estructurado, pero que es un tema administrativo: “Ya de acuerdo a esos estudios y diseños, tener la posibilidad de guardar los recursos para, de manera rápida y oportuna, iniciar la construcción del puente. No puedo dar fecha, sería irresponsable de mi parte dar una fecha cuando iniciaría, tanto los estudios y diseños como también la construcción del puente. Pero esperamos dejar, como mínimo los estudios y diseños este año», acotó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
Adicional a ello, dio a conocer que están buscando una alternativa, porque la misma comunidad les manifestaba de que hay un sector en donde se puede abrir una vía, que al parecer es fácil de hacer.
“Pudiésemos contrarrestar el uso del puente. ¿Qué ha pasado? La misma comunidad está tratando de ponerse de acuerdo con los dueños de estos predios, a ver si es posible que nos permitan la intervención, sacar los correspondientes permisos en los entes de control y avanzar también de esta forma. No hemos hecho esta acción porque no hemos tenido aún el visto bueno inicialmente de los dueños de los predios”, finalizó Cristian Ávila.