Política
El ‘Hurtadismo’ se tomó Icononzo este fin de semana

Más de 200 ciudadanos accedieron a servicios gratuitos en salud y asesoría, mientras los líderes del movimiento recogieron inquietudes sobre vías, acueducto, empleo y desarrollo turístico.
El municipio de Icononzo, conocido como el ‘Balcón del Oriente del Tolima’, fue el más reciente escenario de la estrategia CHAT (Comandos Humanitarios en acción por los Tolimenses), liderada por el Partido de la U, en cabeza del exalcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, y la precandidata a la Cámara de Representantes, Carolina Hurtado.
Durante la jornada, más de 200 personas recibieron atención gratuita en áreas como pediatría, medicina general, odontología, psicología, asesoría jurídica, bienestar animal y embellecimiento urbano. En total, se realizaron 45 esterilizaciones de animales, 10 consultas psicológicas y 24 atenciones en odontología pediátrica, entre otros servicios.
La actividad también incluyó un componente pedagógico y social, con el acompañamiento de líderes locales como la concejal Sandra Gallo, quien resaltó la participación activa de la comunidad: “La gente estuvo feliz. Estas brigadas llegan a fortalecer el tejido social y el trabajo político que venimos consolidando desde el Partido de la U”, afirmó.
Por su parte, habitantes como Otoniel Moreno, de la vereda Dos Quebradas, agradecieron el componente de bienestar animal: «Estos servicios muchas veces no están al alcance de todos. Hoy pude esterilizar una perrita y un gato, y eso ayuda mucho a disminuir el abandono animal».
Le puede interesar: Con brigadas sociales, el ‘Hurtadismo’ se le mete al ‘rancho’ al ‘Yepismo’ en Icononzo
En paralelo a la jornada de atención, Carolina Hurtado recorrió las calles y el comercio local para escuchar de primera mano las problemáticas que afectan a la población, especialmente en temas como infraestructura vial, acceso al agua potable, empleo y turismo.
«La gente expresó su preocupación por el estado de las vías que conectan con Ibagué y Bogotá, y por las dificultades con el acueducto rural. Además, sienten que el turismo está desaprovechado y que hay pocas oportunidades laborales», indicó.
En ese mismo sentido, la precandidata aseguró que estas visitas permiten construir una agenda basada en las realidades del territorio:
«Vinimos a escuchar, no a prometer. Nuestra tarea es construir desde lo que la gente vive y necesita. No se trata de usar la política como trampolín, sino de ponerla al servicio de la comunidad con gestión real y coherente», afirmó Hurtado.
Finalmente, Andrés Hurtado ratificó que la estrategia CHAT continuará su recorrido por diferentes municipios del Tolima bajo el lema “Unidos pa’ resolver”, con el objetivo de fortalecer el diálogo con las comunidades y entregar soluciones integrales que contribuyan al desarrollo del departamento.