sábado, 27 de septiembre de 2025 16:53

Connect with us

Tolima

Autoridades cierran cinco establecimientos en el Tolima por venta de productos ilegales

Published

on

Durante operativos en cinco municipios, se incautaron más de 100 articulos sin documentación legal y se sellaron locales por comercializar licor y cigarrillos de contrabando.

En el marco de operativos de inspección, vigilancia y control, las autoridades del Tolima cerraron cinco establecimientos comerciales por la venta de productos ilegales, principalmente licor adulterado y cigarrillos sin la estampilla oficial del departamento.

Las acciones se desarrollaron en municipios del norte y sur tolimense como San Sebastián de Mariquita, Armero Guayabal, Dolores y Alpujarra, así como en el barrio San Pedro Alejandrino de la comuna 11 de Ibagué. En total, se inspeccionaron 123 establecimientos, de los cuales varios presentaban mercancía con irregularidades en su procedencia o etiquetado.

Los procedimientos fueron liderados por el Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT), en coordinación con la Federación Nacional de Departamentos, la Gobernación del Tolima y con el acompañamiento de la Policía Metropolitana de Ibagué y la Policía del Departamento del Tolima.

«Se logró la aprehensión de más de 100 productos y el cierre de cinco establecimientos que estaban comercializando licor adulterado. Estas acciones se realizaron en cumplimiento del artículo 94, numeral 5 del Código Nacional de Convivencia», señaló Diego Liévano, técnico operativo del GOAT.

Le puede interesar: Recompensas de hasta $200 millones en el Tolima por información sobre cabecillas de las disidencias de las FARC

Entre los productos incautados se encuentran botellas de licor, vinos, cervezas, cigarrillos y aperitivos que no contaban con la debida documentación legal, o tenían estampillas presuntamente falsificadas. El artículo citado permite el cierre temporal de locales que vendan productos que representen un riesgo para la salud pública o que infrinjan la normatividad vigente.

Además de los controles, la jornada incluyó actividades pedagógicas con los comerciantes, enfocadas en promover la cultura de la legalidad y concienciar sobre los riesgos del contrabando para la salud de los consumidores y la economía del departamento.

Las autoridades recordaron que el contrabando afecta directamente la recaudación de impuestos destinados a sectores como la salud, y reiteraron el compromiso de continuar con estas labores bajo el lema: “Con seguridad legal en el territorio”.