Ibagué
En Ibagué se han inmovilizado más de 340 vehículos por transporte ilegal en 2025

“Se entiende el tema del empleo, pero también hay que tener el tema de la legalidad”, afirmó Giovanni Posada, director Operativo de la Secretaría de Movilidad.
La Secretaría de Movilidad de Ibagué reportó que en lo corrido del año se han inmovilizado más de 340 vehículos por prestar servicios de transporte ilegal. Según Giovanni Posada, director Operativo de la dependencia, los controles se han intensificado por directriz nacional y bajo el compromiso de la Administración Municipal.
«Seguimos trabajando de manera articulada también con el gremio de la industria amarilla frente al tema de la informalidad en la ciudad. Es un tema bastante complejo. Se entiende el tema del empleo, pero también hay que tener el tema de la legalidad», indicó el funcionario.
Posada señaló que los operativos son diarios y que se han fortalecido en diferentes puntos de la capital tolimense. «Hemos generado aumento en la operatividad y con el tema del transporte informal, desafortunadamente no hay posibilidad de ningún tipo de acuerdo porque tenemos que estar regidos por la norma y eso hacemos», agregó.
Le puede interesar: ¿En riesgo los recursos para el SETP de Ibagué?
De acuerdo con la normatividad vigente, los conductores sorprendidos en esta práctica reciben el comparendo D12 y el vehículo puede ser inmovilizado entre 30 y 90 días. «Cuando se detecta mediante pruebas que se está realizando ese servicio informal, la unidad de tránsito debe actuar, impone el comparendo y el vehículo puede ser inmovilizado», explicó Posada.
El director Operativo recordó que además de atender la ilegalidad, existe un seguimiento nacional. «Tenemos un seguimiento por parte de las entidades nacionales, el mismo PECI, que es el Plan Estratégico contra la Ilegalidad, que nos obliga a realizar estas acciones», puntualizó.