Política
“La Ley de Financiamiento solo aumentará la burocracia del Estado”: Comité de Gremios del Tolima

El presidente, Efraín Valencia, arremetió contra el proyecto del Gobierno Nacional, al considerar que parte de un presupuesto “totalmente desfinanciado” sin generar beneficios reales para los colombianos.
El presidente del Comité de Gremios Económicos en el Tolima, Efraín Valencia, cuestionó con dureza el proyecto de Ley de Financiamiento radicado por el Gobierno Nacional ante el Congreso, advirtiendo que este parte de un presupuesto “totalmente desfinanciado” y que no traerá beneficios reales para la ciudadanía.
Valencia aseguró que se trata de una iniciativa «para aumentar la burocracia del Estado» y no para inversión en infraestructura o programas sociales. «Es un presupuesto que no tiene destinación a temas importantes para los colombianos, sino para aumentar cuotas políticas», afirmó.
El dirigente gremial advirtió que, pese a los desmentidos oficiales, la reforma sí afectará el bolsillo de los colombianos. «Está tocando la canasta familiar, el bolsillo de los colombianos, así el Gobierno lo niegue, está también poniéndole IVA a lo que tiene que ver con las cuotas de administración«, señaló.
Le puede interesar: Fenalco Tolima critica la propuesta de gravar turismo, cultura y bebidas alcohólicas en Colombia
En su intervención recordó el estallido social que vivió el país en 2021, el cual surgió en rechazo a una reforma tributaria. «Supuestamente fue en el marco de una reforma tributaria que no era tan leonina ni tan dañina como esta», dijo.
Valencia llamó la atención sobre el impacto del alza en los combustibles y su efecto directo en la vida cotidiana: «Dicen que la gasolina es para los ricos, para los que andan en camionetas, no, la gasolina es algo que se necesita para funcionar el país y termina repercutiendo en la canasta familiar».
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía y al Congreso para evaluar con rigor la iniciativa. «Tenemos que mirar quiénes son los congresistas que van a seguirle el juego al Gobierno Nacional y quiénes se van a oponer pensando realmente en los colombianos», concluyó.