Tolima
Alimentación escolar del Tolima en crisis

La Gobernación anunció la suspensión del PAE por falta de recursos. El Gobierno Nacional había sido advertido desde 2024 por la gobernadora Adriana Magali Matiz, sobre el riesgo de desfinanciamiento. Hoy, miles de niños y jóvenes en jornada única se quedan sin alimentación escolar.
La educación en el Tolima enfrenta una nueva crisis. A través de la Circular No. 0221, la Secretaría de Educación Departamental confirmó la suspensión temporal del Programa de Alimentación Escolar (PAE), medida que afecta directamente a miles de estudiantes que dependen de este servicio para garantizar su permanencia en el sistema educativo.
La decisión se tomó luego de que los recursos asignados por el Gobierno Nacional resultaran insuficientes para atender la totalidad de beneficiarios priorizados. La Gobernación recordó que desde el año 2024 se venía alertando por parte de la gobernadora Adriana Magali Matiz al Ministerio de Educación y a la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) sobre la falta de financiación para cubrir la totalidad del calendario académico.
Actualmente, el programa funcionaba bajo dos contratos: el 0058-2025 con la Unión Temporal Nutri Escolar (población mayoritaria) y el 0178-2025 con la Unión Temporal Alimentando Raíces (población indígena). Sin embargo, la ejecución se paralizó al agotarse los recursos, dejando en el limbo a las comunidades educativas.
Le puede interesar: Gobernadora del Tolima pide concertación para evitar un nuevo paro arrocero
Por tal motivo, el Gobierno Departamental solicitó de urgencia a la Asamblea la aprobación de una adición presupuestal de más de $14.000 millones para garantizar la operación del PAE. Hasta tanto se surtan los trámites, los rectores deberán flexibilizar los horarios en las instituciones con jornada única, una medida que genera preocupación por el impacto en la calidad y permanencia escolar.
El secretario de Educación encargado, Uriel González, señaló en el documento que la suspensión es temporal, pero reconoció que la situación se origina en la falta de planeación nacional:
«El Programa de Alimentación Escolar es una política pública de la Nación. Desde hace más de un año se advirtió sobre la insuficiencia de recursos, pero las respuestas fueron tardías. Hoy los más afectados son los niños del Tolima», manifestó.
La suspensión del PAE revive el debate sobre la responsabilidad del Gobierno Nacional en la financiación de programas sociales estratégicos, en un contexto en el que la seguridad alimentaria de los estudiantes se convierte en un asunto crítico para la equidad y la permanencia escolar.