Ibagué
Obras de placa huella buscan transformar la movilidad en 102 sectores rurales de Ibagué

La Administración Municipal suministrará más de 80.000 bultos de cemento adquiridos mediante recursos del empréstito.
El secretario de Desarrollo Rural de Ibagué, Cristian Ávila, anunció que se adelanta un plan para mejorar la conectividad en la zona rural del municipio mediante la construcción de placas huella en 102 sectores, con el suministro de más de 80.000 bultos de cemento adquiridos con recursos del empréstito.
«Al día de hoy hemos culminado cuatro entregas de unas cantidades importantes de material de ferretería para construcción de placa huellas. Iniciamos la semana anterior con la entrega y construcción en el sector de Chucuní, donde rápidamente ya se ha avanzado en la construcción casi de 300 metros, así llena a construir casi un kilómetro», explicó el funcionario.
Ávila detalló que las entregas continúan en diferentes corregimientos. «Continuamos las entregas el día de ayer, donde nos acompañó la señora alcaldesa y tuvimos la posibilidad de entregar 2.000 bultos de cemento, una ayuda muy buena para la construcción de placa huellas en la vereda La Montaña, el corregimiento El Totumo. El día de hoy entregamos materiales en el sector de Calambeo, vereda Calambeo, y también iniciamos la primera entrega de una serie de entregas en el corregimiento de Carmen de Bulira», señaló.
Le puede interesar: La Liga Contra el Cáncer Zonal Tolima lanza campaña para prevenir cáncer de piel en Ibagué
El secretario destacó la magnitud de la iniciativa y la participación comunitaria:
«Son más de 80.000 bultos de cemento que se van a entregar a las comunidades rurales para la construcción de placa huellas de manera conjunta, con un aliado muy importante que ha venido capacitando y certificando la construcción de placa huellas a nuestros campesinos. Esto es un plus muy importante también», afirmó.
Según Ávila, este esfuerzo permitirá alcanzar cifras históricas en la mejora de vías rurales:
«Yo creo que vamos a pasar a la historia por generar un impacto positivo en la construcción de placa huellas en la zona rural de Ibagué, alcanzando un porcentaje histórico de la construcción de estas en las vías rurales», aseguró.
Finalmente, precisó que serán 102 sectores en todos los corregimientos los que se beneficiarán con la intervención, la cual se financia con recursos propios del municipio a través del empréstito.