lunes, 25 de agosto de 2025 13:38

Connect with us

Tolima

Natagaima registra 41,6 grados y enciende alarmas por la ola de calor en el Tolima

Published

on

El departamento atraviesa un periodo de variabilidad climática con temperaturas superiores a los 36 grados, alertas por incendios y afectaciones por lluvias en varios municipios, informó la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo.

El departamento del Tolima atraviesa un periodo de variabilidad climática marcado por temperaturas extremas, alertas por incendios y daños ocasionados por las lluvias, según informó la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo.

En las últimas 24 horas, siete municipios reportaron temperaturas iguales o superiores a los 36 grados centígrados. Entre ellos se destacan Ataco, El Espinal, Armero, Prado, Guamo, Saldaña y Natagaima, este último con el registro más alto de 41,6 grados.

De acuerdo con los pronósticos del IDEAM, actualmente existe probabilidad de deslizamientos en El Líbano, que se encuentra en alerta naranja, mientras que seis municipios están en alerta roja y siete en alerta naranja por riesgo de incendios de cobertura vegetal.

Le puede interesar: El Tolima refuerza su control sobre el contrabando con un grupo especializado en productos ilícitos

Entre el 14 y el 21 de agosto se presentaron cinco emergencias por incendios: cuatro forestales en Carmen de Apicalá, San Luis, Purificación y Natagaima, que afectaron cerca de 7 hectáreas, y uno estructural en El Líbano que comprometió dos pisos de una edificación.

Las lluvias también han causado afectaciones en Carmen de Apicalá, El Líbano, Palocabildo, Falan y Armero, mientras que en lo corrido del mes se han reportado 22 incidentes por incendios forestales en 17 municipios, con una afectación de más de 90 hectáreas.

La Secretaría recomendó a la comunidad hidratarse adecuadamente, evitar la exposición prolongada al sol en horas de mayor radiación, no realizar quemas ni arrojar colillas en áreas boscosas y estar atentos a los comunicados oficiales. Asimismo, pidió a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo reforzar sus planes de prevención y a la ciudadanía reportar cualquier emergencia de inmediato.