Política
Concejal Joseph González denuncia exclusión a personas con movilidad reducida en transporte público de Ibagué

El cabildante dio a conocer la situación por la que atraviesan cientos de ibaguereños en silla de ruedas, a quienes, ni siquiera las busetas adaptadas los recogen.
En medio de un debate de control político al SETP, el concejal Joseph González esgrimó críticas al gerente de la entidad, Aquileo Medina, respecto a la implementación de las metas de movilidad con enfoque diferencial de la Política Pública de Personas con Discapacidad que estarán a cargo del SETP.
De acuerdo con el cabildante, son muchas las denuncias por parte de personas con movilidad reducida, quienes afirman vivir una odisea cada vez que intentan tomar el transporte público en Ibagué. Al parecer, las 41 busetas adaptadas (con rampa para silla de ruedas) no se encuentran operando efectivamente, pues los conductores no se detienen para recoger a estos usuarios y cuando lo hacen, no tienen conocimiento sobre el funcionamiento de la rampa.
«Le da a uno un poco de tristeza porque sabe que lo está viviendo esta población y lo está sufriendo todos los días. Jean Leguizamón, persona en silla de ruedas, duró 10 horas durante cuatro días, esperando a que le parara una buseta y no lo recogió ni un berraco bus con esa rampa«, denunció González.
Asimismo, reveló el proceso que ha llevado la veeduría VSPD Arboleda Campestre en favor de esta comunidad, pero sin resultados claros. La veeduría sostuvo más de cuatro mesas técnicas con el SETP junto a la Personería durante 2024; sin embargo, las excusas fueron recurrentes y la situación de las personas con discapacidad sigue siendo la misma.
Le puede interesar: Preocupa posible trashumancia electoral en municipios del Tolima
Por esta misma línea, el concejal llamó la atención sobre la ausencia de un censo poblacional real de las personas con discapacidad den Ibagué, un tema que ya había tocado en su debate de control a la Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario en este mismo periodo de sesiones y que es uno de los motivos por los cuales aún no existen rutas efectivas que determinen la demanda del servicio por zonas para las personas con movilidad reducida.
Finalizando su intervención, González cuestionó si los buses que están operando se encuentran debidamente identificados, si existía un plan de rutas para esta comunidad y si se tenía prevista una tarifa diferencial para esta población en el futuro.
Por su parte, el gerente Aquileo Medina confirmó que una de las preocupaciones del SETP era que no todos los conductores de las busetas adaptadas estaban utilizando la plataforma para recoger a personas en silla de ruedas. «¿Pero ¿cómo hacemos ahí? Nos tocaría colocarle un funcionario a cada bus para que cumpla con eso. Se quejan porque se demoran mucho en recoger a esas personas y luego las empresas los sancionan», afirmó Medina, culpando a los propietarios y empresas por la presión en los tiempos y la falta de capacitación a los conductores.
Adicionalmente, dijo que había muchas denuncias, pero que se necesitaban evidencias para solicitar la Secretaría de Movilidad tomar acciones contra las empresas. Al parecer el gerente desconocía las evidencias aportadas por la veeduría VSPD Arboleda Campestre y Jean Leguizamón.