domingo, 20 de julio de 2025 13:05

Connect with us

Política

Miguel Ángel Barreto, nuevamente en la mira de la Corte Suprema por escándalo de corrupción de ‘Las Marionetas’

Published

on

El senador conservador entró al radar del alto tribunal en una investigación que ya ha salpicado a varios congresistas y funcionarios públicos por el direccionamiento ilegal de contratos.

El escándalo de corrupción conocido como ‘Las Marionetas’ sigue cobrando protagonismo en el escenario político nacional. Esta vez, el protagonista es el senador tolimense Miguel Ángel Barreto Castillo, quien formalmente será investigado por la Corte Suprema de Justicia por su presunta participación en esta compleja red de tráfico de influencias y supuestos contratos amañados.

Según se conoció en las últimas horas, la Sala de Instrucción del alto tribunal, avanza en la recolección de pruebas y ya se prepara una diligencia de indagatoria contra el senador, a quien se le señala de tener vínculos con Óscar Humberto Leyton, presunto intermediario entre Barreto y los gestores de los contratos direccionados.

La red criminal fue liderada por el fallecido congresista liberal Mario Castaño, y tenía como modus operandi la adjudicación de contratos públicos a cambio de comisiones que supuestamente beneficiaban campañas políticas. La Fiscalía estima que esta estructura logró mover más de $70.000 millones en negocios irregulares.

Le puede interesar: Barretismo en pleno fortalece la campaña de Yolanda Pérez en Melgar

Barreto se suma así a una lista de congresistas involucrados, entre ellos Ciro Ramírez, del Centro Democrático, quien fue capturado en 2023 y actualmente enfrenta juicio; y también figuran los nombres de Samy Merheg, Carlos Abraham Jiménez, Carlos Fernando Motoa, Juan Felipe Lemos y Julio César García.

Entre los documentos en poder de la Corte, figuran los contratos 501 y 670 de 2021, firmados entre el Departamento de Prosperidad Social (DPS) y Proyecta Quindío, utilizados para ejecutar proyectos de infraestructura en Tolima, Quindío y Valle del Cauca, pero que, según las interceptaciones, fueron asignados de forma irregular.

Grabaciones telefónicas también revelan presuntas conversaciones sobre adiciones contractuales con entidades como Invías y referencias a negocios con la administración de Bogotá, lo que muestra el alcance nacional de la red.

El expediente indica que la red de ‘Las Marionetas’ funcionaba como una maquinaria clientelista, donde los contratos públicos eran moneda de cambio electoral, y cuya estructura ya ha comprometido a asesores legislativos, altos funcionarios del Gobierno y contratistas.

Con esta decisión, Miguel Ángel Barreto se convierte en el tercer senador formalmente vinculado por la Corte en este caso. Aunque aún no se le han formulado cargos, su proceso avanza hacia una fase clave, en la que deberá rendir indagatoria y explicar su presunta relación con la red.