viernes, 11 de julio de 2025 09:57

Connect with us

Política

La MOE pide a los políticos del Tolima desescalar los discursos agresivos tras hechos de violencia en el país

Published

on

Cristian Martínez, coordinador de la Misión de Observación Electoral en el departamento, advirtió que el lenguaje fuerte está alimentando la intolerancia y pidió priorizar el debate de ideas.

En un contexto marcado por la polarización y recientes hechos de violencia, la Misión de Observación Electoral (MOE) alertó sobre el riesgo creciente de confrontaciones políticas en el Tolima y pidió a los líderes, candidatos y partidos reducir la agresividad en sus discursos. Así lo expresó Cristian Martínez, coordinador de la MOE en el departamento, durante una entrevista con Enfoque TeVe.

«Venimos haciendo el llamado siempre a todos los actores políticos, más con los hechos de hace un mes, donde ya tenemos un candidato presidencial en estos momentos postrado en una cama en un hospital, debatiéndose entre la vida y la muerte», afirmó Martínez, al referirse a un caso que ha estremecido al país y evidenciado el nivel de tensión que rodea a la política.

El coordinador advirtió que los discursos cargados de hostilidad están afectando no solo a los líderes, sino también a la ciudadanía. «Ese nivel de agresividad que se está manejando en el discurso público está llevando a que estos índices de violencia se bajen escalonados a la ciudadanía. Y que se baje a la ciudadanía entonces es incrementar directamente esta violencia política», explicó.

Le puede interesar: Concejal Andrés Zambrano dice que el ‘yugo’ de Hurtado sigue en la administración Aranda

Recordó además, que el fenómeno no es nuevo, pero sí alarmante. «En los últimos años mencionábamos en informes anteriores que en el 2016 teníamos el mayor número de reportes de violencia política en el país. No habían unas elecciones tan violentas desde ese año», sostuvo.

Y añadió: «Seguimos haciendo el llamado para los actores políticos de todas las contiendas, de todos los lados, pero también incluso desde el mismo gobierno, a desescalar la violencia, que este desescalamiento va a ayudar a que tengamos un debate de ideas, siempre como lo hemos pedido en democracia y no ataques personales», enfatizó.

Por último, Martínez pidió a la ciudadanía no dejarse arrastrar por la polarización electoral. «Vamos a continuar con nuestros mismos vecinos, con nuestros mismos amigos después de un proceso electoral. Y lo que menos queremos es quedar con enemigos y con hechos fatales. Por eso seguimos incentivando los debates de ideas, los debates de opiniones, no los debates personales», concluyó.

Desde la MOE dieron a conocer que continuarán monitoreando el desarrollo del calendario electoral en el Tolima, con especial atención a posibles hechos de violencia o irregularidades que afecten la transparencia y seguridad del proceso.