viernes, 4 de julio de 2025 09:37

Connect with us

Política

«Desde 2017 solo han sido promesas»: concejal William Rosas exige que se cumpla la implementación de zonas azules en Ibagué

Published

on

El cabildante hizo un llamado a la Administración Municipal para que se concrete de una vez por todas el proyecto pendiente desde hace ocho años, criticó la falta de avances reales y pidió un nuevo acuerdo municipal que permita su ejecución efectiva.

Durante un reciente debate de control político en el Concejo de Ibagué, el concejal William Rosas cuestionó la inacción de las autoridades frente a la implementación de las zonas azules, un sistema que, según recordó, ha sido prometido desde hace casi una década sin resultados concretos.

«Desde el 2017 se viene prometiendo el proyecto de zonas azules para Ibagué y a hoy son solo promesas«, reprochó señalando directamente a la Secretaría de Movilidad y a la Gestora Urbana por la falta de coordinación y ejecución.

El cabildante explicó que este retraso no solo evidencia una desorganización institucional, sino que también afecta gravemente la movilidad y el uso adecuado del espacio público. «Estamos hablando de algo desde el año 2017, realmente ocho años sin poder organizar la ciudad. El Plan de Ordenamiento Territorial configura una utilización del espacio público para zonas de estacionamiento de manera amigable, sostenible, organizando la ciudad«, expresó.

También mencionó que el acuerdo municipal de 2017, que delegó a la Gestora Urbana la administración de estas zonas, ha perdido vigencia “por su falta de aplicación«. Según dijo, esta no es solo una apreciación personal: “No lo decimos nosotros, lo dice el mismo personero, quien es el que vigila los acuerdos municipales en su cumplimiento y ejecución«.

Le puede interesar: Diputados del Tolima rechazaron el discurso de Andrés Hurtado

En sus declaraciones, el concejal insistió en la necesidad de revisar a fondo la normativa vigente: «No solamente hay que modificar el decreto de manera sustancial sino de manera completa el tema del decreto reglamentario, que es quizás de donde se están pegando para poder poner en algún día el funcionamiento de las zonas azules«.

Además, propuso una solución concreta: «Debemos quizás hacer un acuerdo municipal nuevo que configure la parte de la tecnología, estacionamientos para motocicletas, bicicletas, vehículos alternativos y transporte alternativo, para ya poder arreglar la ciudad«.

EL cabildante, comparó la situación de Ibagué con la de otras ciudades similares que ya han implementado estos sistemas: «Lo tiene Manizales, Pereira, otras ciudades análogas, parecidas en el número de habitantes y, desde luego, en su figura como es la parte topográfica. Creo que es momento de organizarnos«.

Finalmente, pidió claridad sobre la operatividad del sistema cuando este se implemente: «Debemos saber quién va a ser responsable, si es la Gestora Urbana para administrar los cubículos o las zonas azules o va a ser la Secretaría de Movilidad. ¿A dónde van a llevar los vehículos abandonados? ¿Qué tecnología van a usar? ¿Qué app? ¿Qué valores? ¿Será una alianza público-privada?».

Y concluyó con un llamado a la acción institucional: «Creo que es momento de hacer unas mesas técnicas en las cuales vayámonos preparando para un verdadero acuerdo municipal que verdaderamente ponga en funcionamiento las zonas azules en Ibagué que tanto la requiere».