Tolima
Fuerza Magisterial del Tolima solicita instalación de puntos de vacunación en instituciones educativas

Uno de los voceros sindicales expresó su preocupación ante el aumento de casos de fiebre amarilla en el departamento y pidió mayores garantías para la población estudiantil.
Tras la declaración de emergencia sanitaria en el departamento del Tolima debido a los casos reportados de fiebre amarilla, distintos sectores han manifestado sus inquietudes y han señalado los aspectos que consideran prioritarios para la atención de la crisis.
Entre ellos, Álvaro Vargas, representante de la Fuerza Magisterial del Tolima, dio a conocer algunas de las medidas que considera necesarias para proteger a las comunidades escolares.
“Ese es un mal que está azotando por este tiempo a toda la comunidad en general y que requiere el llamado y la atención por parte de las autoridades, en este caso, en especial nuestras gobernantes, pero en particular las secretarías de Salud, y se debe coadyuvar por parte del estamento educativo”, señaló.
Vargas recalcó que niños, niñas y adolescentes, además de ser una población vulnerable, son un punto de conexión entre distintos miembros de la sociedad.
“Como quiera que hay una relación directa con estudiantes, con padres de familia, los mismos docentes, directivos docentes y administrativos, es decir, todos al unísono debemos estar muy comprometidos con estas campañas, que lo que buscan es generar precisamente una condición para que el virus no se siga propagando, sea atenuado y, al menos, el organismo pueda resistir todos esos efectos colaterales secundarios si se aplica la vacuna”, afirmó.
Desde su formación profesional, el vocero propuso que se gestionen puestos de vacunación dentro de los planteles educativos. “Nos parece que también, como biólogos y como químicos, creemos que es fundamental que la población se vacune, que acuda a los sitios establecidos, pero que además se coordine, como se hizo en el pasado, una estrategia de vacunación en las instituciones educativas y en los principales centros universitarios de la ciudad, con puntos fijos en los colegios”.
Finalmente, reiteró su llamado a instalar puntos de atención en centros académicos, especialmente en aquellos con alta concentración estudiantil.
“Nos parece que hay colegios que tienen una población muy amplia, que naturalmente supera los 2.000 estudiantes, y que allí deberían ubicarse sitios primarios de atención, para que ojalá se resuelva este flagelo que actualmente está afectando seriamente a la ciudadanía”, concluyó.