Ibagué
Denuncian graves deficiencias en el Programa de Alimentación Escolar en Ibagué

Desde Sutet Simatol expusieron una preocupante situación que se estaría presentando en la Institución Educativa Alberto Castilla.
La ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la Institución Educativa Alberto Castilla ha generado gran preocupación en la comunidad educativa de Ibagué debido a las serias deficiencias en su implementación.
William Polo, presidente de Simatol, comentó sobre la situación: «Desde el sindicato de maestros del Tolima hemos recibido denuncias de parte de algunos integrantes de la comunidad educativa, quienes han señalado que no se está entregando al cien por ciento el PAE en las instituciones, como es el caso de la I.E. Alberto Castilla, donde apenas se les entrega a 57 de aproximadamente 700 estudiantes».
Le puede interesar: Sigue el debate jurídico por nombres de los escenarios deportivos de Ibagué
La Personería de Ibagué, tras recibir las denuncias, confirmó la situación y anunció acciones inmediatas para resolverla. Entre las medidas, se destaca la organización de una mesa de trabajo con la Secretaría de Educación y el operador del PAE, con el objetivo de revisar el contrato vigente y el proyectado para 2025. Además, se llevará a cabo una evaluación del menú escolar con expertos para garantizar que la alimentación proporcionada sea adecuada.
Polo hizo un llamado a las autoridades: «Siempre hemos exigido a los gobiernos territoriales y al gobierno nacional que los planes de alimentación deben comenzar desde el primer día de clases. Lo que estamos viendo es un estado de alerta que debe ser tomado en cuenta por la comunidad de Ibagué, especialmente la comunidad educativa».
El sindicato de maestros subraya que el PAE y el transporte escolar son fundamentales para garantizar que los estudiantes no solo se matriculen, sino que permanezcan en las instituciones educativas en condiciones dignas. «Un estudiante alimentado, un estudiante sano, es un estudiante que puede participar de manera proactiva y constructiva en su proceso de formación integral», concluyó el vocero.
La comunidad educativa continúa esperando que las autoridades tomen medidas inmediatas para garantizar la correcta ejecución del PAE y el bienestar de los estudiantes