Connect with us

Ibagué

Una nueva amenaza asecha a los cibernautas, se trata de YMIR un código malicioso que roba los datos personales

Foto del avatar

Published

on

El Ministerio de las TIC, advirtió de una variante de ransomware para la obtención ilegal de información, como método de chantaje en el cual piden dinero a los usuarios a cambio de recuperar su contenido.

El pasado lunes, el ministro saliente de las TIC Mauricio Lizcano, inauguró un Centro de Operaciones especializado en temas de ciberseguridad. Allí emitieron a todas las entidades territoriales una notificación donde alertaban de una amenaza de un ransomware llamado YMIR, la secretaria de las TIC de Ibagué Vilma Rivera compartió por medio de un comunicado el trabajo que se está articulando para identificar las vulnerabilidades que presentan las instituciones y los ciudadanos.

«Es una modalidad de secuestro de datos, dependiendo de la información como sea de importante, se pide una suma de dinero«, afirmó que el negocio se basa en que «estos extorsionistas digitales piden una suma de dinero con el propósito de que se recuperen los datos», declaró Vilma Rivera.

Le puede interesar: ¡Atención! El CAPA tiene nuevo director

Como medida preventiva para no dar acceso a este código, la secretaria enfatizó en que «revisen que los correos sean institucionales, que las terminaciones sean punto org, gov, co y que sean seguras», expresó que «cuando vean correos maliciosos, no los abran, consulten a un especialista, a un experto o a un ingeniero de sistemas que les permita identificar que este tipo de correos no les afecten el secuestro de los datos», también expuso la importancia de que las claves de seguridad sean alfanuméricas.

Por otra parte, afirmó que han «trabajado tanto a nivel interno como a nivel externo», por medio de una serie de videos que han realizado y les ha permitido tener un acercamiento con los ciudadanos, donde se extiende la invitación «a que tomen estas medidas de seguridad» para que «estas campañas no sean por una notificación del Ministerio que nos está llegando, sino que sean permanentes y que estemos contándole a la ciudadanía», al igual que continúan «educando a nuestros servidores para que nos apoyen con todo este tema de la seguridad digital».

Finalmente, la funcionaria extendió un llamado a los cibernautas para «que tomemos esas medidas preventivas y evitemos que este secuestro de datos se dé en la capital y en la región», puntualizó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *