Tolima
“Venga, presidente, al sur del Tolima a conocer un ejemplo de Paz Total”: Adriana Magali Matiz

En medio de la entrega de motocicletas para la Fuerza Pública, la gobernadora del Tolima sorprendió con una carta de invitación para Gustavo Petro, para que presida el Consejo de Seguridad que tendrá lugar en los primeros días del mes de abril en Planadas.
En el evento de la entrega de 80 motocicletas, como herramientas para hacer frente al accionar de la delincuencia, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz Vargas, compartió el contenido de una carta que en las últimas horas le envió al presidente Gustavo Petro, para que él presida el próximo Consejo de Seguridad que tendrá lugar a comienzos del mes de abril en Planadas.
En medio de una sentida intervención en la plaza Manuel Murillo Toro, la mandataria sorprendió con la lectura de la comunicación enviada al jefe del Estado colombiano.
“Me van a excusar, redacté una carta dirigida al señor presidente de la República que me voy a permitir leer, porque no quiero que venga solamente el ministro de Defensa al municipio de Planadas. Desde aquí, desde mi tierra, desde el Parque Murillo Toro, le hago la invitación al presidente Gustavo Petro para que venga al departamento del Tolima y conozca un ejemplo de ´paz total´, como lo es el municipio de Planadas”, relató la mandataria tolimense.
Le puede interesar: “Si me toca trasladar la sede de la Gobernación al sur del Tolima lo haré”: Matiz
Apartes de la misiva, dice lo siguiente: “De manera respetuosa quiero extender la invitación para que nos acompañe, presida dicho Consejo de Seguridad, y pueda conocer de primera mano la situación que vive actualmente el municipio de Planadas y el sur del Tolima; a fin de, escuchar la preocupación de la comunidad que, a enfrentado situaciones de gran zozobra, como consecuencia de la alteración del orden público”.
Y añade: “Actualmente, el sur del Tolima goza de florecientes cafetales de familias campesinas asentadas desde hace muchos años en la cordillera, que se asociaron y perfeccionaron la siembra, los procesos y ahora la comercialización de ese producto que les da dividendos económicos a miles de sus habitantes; deleitando a los visitantes de un café especial con sabor afrutado, en cualquier tienda de café de origen abierta al público”.