Política
Sinsabor en la elección de personero de Ibagué
Los 18 concejales que dieron su voto por Educardo Espinosa Palacios, argumentaron hacerlo obligados por la ley y la norma en un concurso de méritos.
La elección del Personero de Ibagué ha generado controversia entre los concejales de la ciudad, quienes expresan serias dudas sobre la legalidad y transparencia del proceso. A pesar de acciones jurídicas interpuestas, los cabildantes se vieron obligados a cumplir con su deber constitucional de elegir a un personero, lo que ha generado incertidumbre sobre la legitimidad del resultado. Anticipando que la elección podría enfrentar futuras demandas legales.
El concejal Andrés Zambrano de Alianza Verde, fue enfático al expresar sus preocupaciones, mencionando que, aunque realizaron todas las acciones a su alcance, ninguna pudo suspender el proceso o revocarlo.
“Es por eso que no nos quedaba más jurídicamente, sino cumplir con lo que dice el artículo 313 de la Constitución Política de Colombia, número 8º y es el deber constitucional de que el Concejo elija un personero o una personera, si no cumplíamos con este deber, podríamos vernos inmiscuidos en una investigación, presunta también de sanción disciplinaria por omisión a nuestros deberes constitucionales”, señaló el cabildante.
El proceso de selección del personero se llevó a cabo mediante un concurso de méritos, y aunque algunos concejales cuestionaron la validez de la votación, argumentando que en realidad era el concurso el que determinaba al elegido, finalmente ratificaron la elección de Educardo Espinosa, quien ocupó el primer lugar según los resultados del concurso.
“Entonces, digamos que también nos encontramos como en una encrucijada jurídica que nos obligaba a que debíamos elegir personero de la ciudad de Ibagué. Eso fue lo que pasó hoy. Participamos en la entrevista, luego ahorita partimos en la ratificación. Yo hice una observación ahí porque yo no considero que esto deba llamarse votación. Quien elige el personero no es en sí propiamente en los concejales, sino que lo elige es el concurso de méritos con todas las pruebas que llevan a cabo”, añadió.
Le puede interesar: Juan Esteban Espinel repite como secretario general del Concejo
Sin embargo, las dudas persisten entre algunos sectores, y se anticipa que la elección podría enfrentar futuras demandas legales, a pesar de ello, los concejales se mantienen firmes en defender sus acciones, afirmando que actuaron conforme a lo establecido por las normas legales y constitucionales.
“Sí, pues justamente estábamos inmiscuidos en controversias jurídicas eligiendo o no eligiendo. Entonces, digamos que más allá, inclusive lo que hicimos es lo que, según la Constitución y las leyes, debíamos hacer. Entonces, ahora por más que interpongan algún tipo de denuncia, queja o demanda, pues ahí estaremos nosotros justamente mostrando con transparencia todas y cada una de nuestras actuaciones y justificando que justamente actuamos debido a lo que se dice en las normas legales y constitucionales”, explicó.
Y finalmente dijo: “Ya serán las demandas que seguramente nos interpondrán al proceso, quién conducirá a los verdaderos responsables de un proceso que es menester, es decir, heredamos con ya faltando el 10% para terminar todo su 100% dentro de la difusión”.
La ciudadanía en general queda a la expectativa de cómo se resolverá esta controversia y qué repercusiones podría tener en la gestión del nuevo personero de Ibagué.