Tolima
Siguen las falencias en los exámenes físicos para expedir licencias de conducción en el Tolima

La falta de lugares, aptos y aprobados por la ley para dichos exámenes es una gran dificultad, expresó Miguel Bermúdez, director de Tránsito del departamento.
La comunidad del Tolima ha levantado su voz de protesta ante las dificultades que enfrentan al intentar obtener licencias de conducción. Según denuncias recientes, la falta de lugares adecuados y aprobados por la ley para realizar los exámenes físicos requeridos se ha convertido en un obstáculo significativo.
Miguel Bermúdez, director de Tránsito del Tolima, ha expresado su preocupación al respecto, señalando que la limitación territorial impuesta por la normativa actual solo permite la realización de exámenes médicos en ciertas zonas, esto deja a gran parte de la población, especialmente en áreas más remotas como Guamo y Purificación, sin acceso directo a este servicio esencial.
«El principal problema que tenemos en el departamento del Tolima es que la ley limitó que los exámenes médicos que hacen los ibaguereños solamente sirven para sacar licencias de conducción, solo sirven para la ciudad de Ibagué y para Alvarado«, explicó Bermúdez.
Le puede interesar: Gobernadora adelantó mesas de diálogo con EPS del Tolima
Ante esta situación, el funcionario ha manifestado su preocupación y señaló que se han buscado soluciones a través de reuniones con autoridades pertinentes, incluyendo al viceministro de Transportes.
“Donde le estamos demostrando que es completamente necesario que modifiquen el tema de la territorialidad en el departamento del Tolima, porque todo el sur, toda la gente del sur, no tiene cómo acceder a poder tener su licencia de conducción de forma más cercana, esa es la mayor preocupación y la mayor queja que tienen los tolimenses”, añadió.
En medio de este escenario, la gobernadora Adriana Magali Matiz ha anunciado planes para mejorar el servicio y la atención a los usuarios, incluyendo la apertura de nuevas sedes operativas en diferentes municipios. Sin embargo, la comunidad sigue exigiendo una solución integral que garantice un acceso justo y equitativo a este servicio fundamental para los tolimenses y colombianos en general.