domingo, 28 de septiembre de 2025 01:00

Connect with us

Tolima

Campesinos y productores conocieron estrategias de extensionismo agropecuario del Gobierno Nacional

Published

on

Edgar Cipagauta, director de la Unidad Técnica Territorial de la Agencia de Desarrollo Rural para el Tolima, socializó la oferta gratuita que tiene la entidad para aumentar la producción y calidad del agro tolimense.

El pasado viernes 11 de agosto, la Agencia de Desarrollo Rural, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, participó en la sexta versión de Expofrutas 2023, evento comercial que en sólo un día reportó ventas superiores a los $12,5 millones y fue la ventana para que los pequeños y medianos productores del Tolima dieran a conocer sus productos, además de muestras culturales.

Desde las 7:00 a.m. de este viernes, la agroferia abrió sus puertas en el Panóptico de Ibagué, donde integrantes de 48 asociaciones de pequeños productores y productoras, así como 2 organizaciones Afro y 4 resguardos indígenas se dieron cita para aumentar la comercialización directa y sin intermediarios de sus productos, y generar encuentros e intercambios con otros emprendedores.

En el encuentro comercial, organizado por la ADR y Asofruhucol, los productores tolimenses comercializaron sus productos con compradores regionales como Mercacentro y Surtiplaza, y otros nacionales como Tiendas Olímpica; asistieron más de 18 asociaciones de productores rurales y se firmaron 22 acuerdos de voluntades que permitirán el progreso de una alianza comercial sostenible en el tiempo.

Estamos dando a conocer el potencial agrícola del Tolima en este importante evento de Expofrutas 2023, donde están participando organizaciones de diferentes municipios del departamento con distintos productos como frutas, hortalizas y artesanías. Lo que queremos es facilitar el acceso a nuevos mercados y fomentar la comercialización”, dijo Edgar Cipagauta

Le puede interesar: El ministro de las TIC entregó 3.300 computadores en el Tolima

Así mismo, campesinos y productores del departamento también participaron de conferencias, eventos académicos y ofertas comerciales dirigidas a fortalecer el sector agrícola de la región.

De hecho, Juana Carolina Soacha, de la dirección de Extensionismo de la ADR lideró la conferencia “Socialización Estratégica Nacional de Actualización para extensionistas”, donde explicó al público la estrategia de Actualización y Cualificación de Extensionistas y las acciones desarrolladas por la agencia para fortalecer las capacidades de los pequeños y medianos productores tolimenses.

La funcionaria expuso las diferentes formas de hacer extensionismo agropecuario en el país y los servicios gratuitos que brinda la Agencia de Desarrollo Rural a los productores del departamento para su formación y transferencia de conocimientos.

Durante la jornada, se realizaron diversos conversatorios sobre emprendimiento, alimentación y salud, como el seminario coma sano, viva sano bajo el modelo de agricultura tropical. También se llevaron muestras culturales, musicales y artísticas.

Los interesados en conocer más sobre la estrategia de Actualización y Cualificación de Extensionistas, pueden ingresar a www.adr.gov.co.