Tolima
La Asamblea del Tolima evaluó los avances del plan de desarrollo en gestión educativa
Los diputados Carlos Reyes y Renzo García manifestaron su preocupación frente al informe incompleto que presentó el funcionario y la deficiencia en la cobertura y la calidad de educación.
La Asamblea Departamental evaluó los avances y la gestión del plan de desarrollo de la Secretaría de Educación en cabeza de Julián Gómez, en medio de una sesión ordinaria el pasado 14 de marzo.
En el transcurso de la sesión, el funcionario presentó el informe con los avances alcanzados y afirmó que han cumplido con un 92% de la ejecución en el territorio tolimense.
“La secretaría de educación tiene 85 metas de las 391 que tiene el plan de desarrollo, lo que significa el 21% de todo el plan. Para el año 2020 logramos el 82.16% de cumplimiento, en el año 2021, el 92.12%, para el año 2022, el 91.42%, y lo que va corrido del 2023, el 17.74%. Podemos decir que vamos en 92% de ejecución”, manifestó Gómez.
Además, reveló su preocupación por los indicadores de las pruebas saber, informando que está gestionando un software para preparar a todo el estamento estudiantil por medio de actividades dinámicas que fortalezcan su educación para así lograr un excelente puntaje.
Por otra parte, el diputado Carlos Reyes, aseveró que los resultados entregados muestran la deficiencia en la cobertura y en la calidad de la educación.
“Con estas cifras se evidencia una deficiencia en la cobertura y una gran deficiencia en la calidad en el Departamento del Tolima. Vemos como las pruebas SABER, solo hay una institución pública que está en A+, y hay más de 150 en categoría D y C, eso quiere decir que estamos graves en materia de pruebas SABER”, aseveró.
Por último, el diputado Renzo García, indicó que el informe entregado por la secretaria fue incompleto.
“El informe que presenta la secretaría es incompleto, falta información del año 2022, la línea base para los indicadores no puede ser 2017, sino deber ser 2019. Además, las casillas de las tablas que están en el informe deberían tener datos específicos. Lamentablemente, es un informe que lo único que evidencia es que nos quieren decir que el plan de desarrollo va a las mil maravillas, pero en la práctica a este departamento le va muy mal”, puntualizó.