Política
“El sector transporte de Ibagué hay que reorientarlo para bienestar de todos”: Camilo Ossa

El precandidato indicó que de llegar a ser alcalde, el Sistema Estratégico de Transporte (SETP) se hará con los transportadores y transportistas y en el recaudo (licitado) participarán los transportadores.
Ante la situación que se presenta en las últimas horas con los transportadores de Ibagué y que pone en la lupa al proyecto del SETP, se conocen puntos de vista sobre el manejo que debe tener este sistema en la capital del Tolima.
Uno de los líderes políticos que se pronunció, fue el abogado, expersonero de Ibagué y precandidato a la Alcaldía Camilo Ernesto Ossa.
El también columnista de opinión resaltó que “sin lugar a dudas uno de los hechos importantes y que hacen parte de la transformación de la ciudad tiene que ver con el sector movilidad y en ese sector juega un papel muy importante el Sistema Estratégico de Transporte que al día de hoy, hay que decirlo sin titubeos la ciudad de Ibagué está completamente atrasada en su implementación y en su ejecución”.
Ossa argumentó que “hace ya casi un mes inició operaciones el Sistema Estratégico de Transporte Público de Valledupar, para que tengamos en consideración como se encuentra Ibagué en la materia. Y aquí es importante tener varias consideraciones que hacen parte de los reclamos que tienen los transportadores y los transportistas que hacen parte del paro de hoy. Es lo que tiene que ver con la forma como se está implementando el Sistema Estratégico de Transporte”.
El expersonero también manifestó que es importante tener en consideración dos temas. Uno, lo que tiene que ver con la ejecución propiamente dicha del sistema, la operación del Sistema de Transporte Público y el segundo, el recaudo. Porque este es un tema fundamental y en el cual los transportadores han venido poniendo el dedo en la llaga.
Por otra parte, mencionó que no sería justo que dejaran por fuera de este proyecto a los transportadores que le han dedicado años y décadas a este oficio.
“Hay que señalarle a los transportadores para darles tranquilidad, que es la que no tienen hoy en día, porque al parecer podría haber movimientos tendientes a de alguna manera excluirlos de alguna de las actividades. Lo primero es que el Sistema Estratégico de Transporte tienen que operarlo los transportadores y los transportistas. No se puede dejar por fuera a aquellas personas que de alguna manera han estado en el negocio durante 20 o 30 años o más, o sus familias se han dedicado a ello y simplemente a través de un decreto dejarlos por fuera”, cuestionó.
Finalmente, Camilo Ernesto Ossa puso en la lupa el tema de los recaudos y las inversiones que el SETP tendrá cuando entre en funcionamiento.
“Hay en juego inversiones importantes, donde hay en juego además el manejo de los recursos que se recaudan del sistema sin lugar a dudas lo primero es que eso debe licitarse. Ahí hay una discusión legal frente al tema, sin embargo para darle transparencia a la ciudadanía y para darle transparencia a los mismos transportadores eso debe licitarse y en esas licitaciones y en ese recaudo deben participar los transportadores”, puntualizó Ossa, resaltando que con esto el gremio transportador tendría garantías de como se está llevando a cabo la actividad.
1 comentario